La actividad, que busca garantizar un inicio exitoso de los estudiantes en su vida universitaria, contó con la participación de académicos y profesionales del área social.
Jornada contó con más de un centenar de estudiantes de Primer Año de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos en el Campus Antumapu. "Es la primera vinculación que van a tener nuestros nuevos estudiantes con la Universidad de Chile y con nuestra Facultad”, comentó el Decano Horacio Bown.
Postula a los programas de Magíster y Diplomados de la Escuela de Postgrado y Postítulo. Con nuestros programas tendrás acceso a conocimientos especializados, docentes de excelencia y una red de expertos y expertas comprometidos con la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad.
La actividad, que busca garantizar un inicio exitoso de los estudiantes en su vida universitaria, contó con la participación de académicos y profesionales del área social.
Jornada contó con más de un centenar de estudiantes de Primer Año de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos en el Campus Antumapu. "Es la primera vinculación que van a tener nuestros nuevos estudiantes con la Universidad de Chile y con nuestra Facultad”, comentó el Decano Horacio Bown.
El estudiante Adolfo Fuentes, tras completar su práctica profesional bajo la supervisión del académico Eduardo Martínez, presenta una investigación clave sobre las obras de conservación implementadas en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, impactado por un incendio forestal en 2016.
Esta red de monitoreo anual de "land cover”, se enmarca en una colaboración entre especialistas de la U. de Chile, la U. de la Frontera y la U. de Concepción para entender los procesos de transformación que ocurren en el territorio chileno. Este 2025 se espera la Colección 2.0 de la plataforma sobre uso y cobertura de suelo, además de información inédita respecto del “fuego” y el “agua”. La tierra, los bosques y glaciares son parte de sus atractivas estadísticas.
El evento, encabezado por el Director de la DGA, Rodrigo Sanhueza, y autoridades académicas, abordó los desafíos y avances en la gestión del agua en Chile. Además, se dio la bienvenida a un nuevo laboratorio a en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.