La cartografía es pública, gratuita y se puede acceder a través de un enlace. En ella es factible navegar y consultar la prensa anarquista de época, así como encontrar georreferenciados los lugares mencionados en la cartografía. El proyecto estuvo a cargo del investigador y profesor del Departamento de Geografía Pedro Palma.
En esta publicación de la Revista del Departamento de Diseño, RChD: Creación y Pensamiento, la editora invitada fue la diseñadora y activista Maya Ober. La edición busca destacar las prácticas feministas del diseño, como las experiencias pedagógicas que exploran el impacto del feminismo en la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina, una investigación sobre la generación de una moda autóctona y antipatriarcal creada en 1968, la exploración de publicaciones feministas y la práctica textil como acto de memoria e identidad colectiva, son parte de los artículos de la Revista.