Análisis en que participó el profesor Juan Ovalle, concluyó que la plantación de especies nativas como el huingán y el litre podrían mejorar los resultados en la restauración del bosque esclerófilo del centro del país. Lo anterior, como parte de técnicas que logran mitigar los efectos que la crisis hídrica produce en estas zonas.
En un emotivo acto las Facultades de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET), en conjunto con la comunidad universitaria, llevaron a cabo la ceremonia conmemorativa por los 50 años del Golpe de Estado en Chile, bajo el lema "Educación para la Democracia".
Nuestara Facultad lamenta el sensible fallecimiento del académico e Ingeniero Forestal, Guillermo Julio Alvear. El profesional tuvo una larga e ininterrumpida trayectoria que fue reconocida por sus pares tanto en el ámbito público como universitario, siendo Decano de nuestra Facultad entre los años 1998 y 2006.
En el marco de la ceremonia "Bosques por la Memoria", en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, estudiantes de nuestra Facultad plantaron quillayes, mayos, algarrobos, entre otras especies para recordar a las víctimas de la dictadura.
Según el catastro de colecciones biológicas del 2022, la Universidad de Chile es la institución cuenta con 35 muestras identificadas, compuestas por más de 340 mil especímenes.
En el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, nuestra Facultad fue el anfitrión de la actividad "Bosques por la Memoria" en la Estación Experimental de Frutillar, región de Los Lagos, y que reunió a autoridades locales, comunidades williche y nuestra colectividad estudiantil.
La alianza involucra el apoyo en la formación de los estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos de dicha casa de estudios. Ello, considera prácticas profesionales, la realización de proyectos y memorias de título, charlas magistrales y el acceso a las instalaciones de la compañía sanitaria para complementar su formación profesional.
El estudio del estudiante Martín Lotina, revela el devastador impacto de las llamas en los bosques andinos chilenos y sus implicaciones para la biodiversidad.