Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje (GEP)
Principales líneas de acción:
1.- Ecología del Paisaje: en este ámbito en el GEP se investiga acerca de la interacción entre biodiversidad y hábitat de forma espacialmente explícita. Los paisajes contienen patrones espaciales (estructuras) que se relacionan con procesos ecológicos (funciones) en forma dinámica (cambios). Se consideran las causas biofísicas y sociales de dicha heterogeneidad y sus consecuencias.
2.- Geomática aplicada:en este ámbito el GEP realiza investigaciones para desarrollar métodos basados en percepción remota y análisis espacial útiles en la evaluación, seguimiento y modelación de los recursos naturales y asentamientos humanos.
Ambas líneas de investigación son complementarias y en la mayoría de los estudios se desarrollan de manera integrada.
Trabajos de envergadura ya realizados:
En los últimos tres años se han realizado los siguientes proyectos:
2012-2013, SAG. Diagnóstico de la ecología poblacional de la vicuña (Vicugna vicugna mensalis), taruka (Hippocamelus anticensis) y guanaco (Lama guanicoe cacsilensis) y medidas de solución al conflicto sivoagropecuario – ungulados silvestres en la Región de Tarapacá.
2010-2013, INNOVA-CORFO. Evaluación y monitoreo de las existencias de biomasa aérea y optimización de redes de abastecimiento a plantas de biocombustible. Consorcio Tecnológico en Biocombustibles (Biocomsa) a partir de material lignocelulósico.
2009-2010, SAG. Programa de Monitoreo Poblacional del Suri (Pterocnemia pennata tarapacensis) en las Comunas de Ollague, Calama, San Pedro de Atacama y Antofagasta.
Determinaciones y/o prestación de servicios que se pueden realizar:
- Evaluación y seguimiento de poblaciones y comunidades de flora y fauna.
- Modelación de hábitat y estimaciones poblacionales.
- Cartografía y análisis espacial de recursos naturales y asentamientos humanos a escala detallada y de paisaje.
- Cartografía, detección de cambios, análisis y modelación de usos y coberturas de suelo.
- Análisis espaciales asociados a a redes y localizaciones óptimas, topográficos, hidrográficos, de cuencas visuales, etc.
- Modelación y predicción espacial a través de procesos puntuales y geoestadística.
Contacto:
Dr. Jaime Hernández P.
Correo electrónico: jhernand@uchile.cl
Teléfono: +562 29785873