Laboratorio de Propiedades Químicas y Tableros a Base de Madera

El Laboratorio de Propiedades Químicas y Tableros a Base de Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza se especializa en brindar asesorías y estudios técnicos vinculados a la transformación industrial de la madera. Sus líneas de trabajo abarcan desde procesos como el aserrío y la elaboración de tableros, hasta el desarrollo de productos derivados y afines, ofreciendo apoyo clave a la industria forestal y maderera para optimizar calidad y eficiencia en cada etapa de la producción.

Además, el laboratorio es referente en investigación y asistencia técnica para la protección de la madera, incluyendo procesos de pintado, barnizado y la aplicación de recubrimientos. Su equipo analiza y perfecciona productos y técnicas que alargan la vida útil de la madera y mejoran su desempeño, impulsando así prácticas más sostenibles y competitivas en el sector.

Construcción sustentable en madera y eficiencia energética

  • Servicio: Supervisión y asistencia técnica a procesos productivos en la industria maderera desde el abastecimiento de materias primas hasta líneas de terminación de lijado y empaque.
  • Control de calidad de productos terminados
  •  Gestión ambiental en la industria maderera, Impacto ambiental generado por los procesos productivos, Política y normativa ambiental, Sistema de evaluación de impacto ambiental, Estudios de impacto ambiental, Tecnologías limpias
  • Servicio: Estudios técnicos en materias primas, maderas, adhesivos, recubrimientos superficiales. melamínicos, MDO, HDO y otros aspectos de los procesos productivos y productos de tableros contrachapados, partículas, OSB, fibras y MDF.
  • Determinación de propiedades físicas, mecánicas y de degradación natural y acelerada de tableros y madera.
  • Control de calidad de tableros y productos fabricados en tableros: muebles, molduras, puertas, etc. en base a normas de calidad internacionales
  • Estudios técnicos en productos fabricados en base a tableros: muebles, partes y piezas, molduras, puertas, etc. Abarca desde revisión y supervisión de líneas de producción y maquinaria hasta la evaluación y control de calidad de los productos.
  • Confección de prototipos y evaluación técnica de tableros a base de madera y otros materiales incorporados, así como productos fabricados con estos compuestos.
  • Evaluación de nuevos productos elaborados en base a tableros y madera
  • Estudios técnicos de evaluación de recubrimientos superficiales (con y sin aditivos fungicidas, termicidas, filtro UV incorporados) empleados sobre madera y tableros en ambientes exteriores, tales como construcción, decoración, urbanización  de parques y juegos con elementos de madera escaños, juegos infantiles, etc.
  • Asesoría a arquitectos y constructores en construcción sustentable con madera y biomateriales, en tratamientos de protección de la madera y tableros en condiciones severas de uso. Así como en terminación superficial  en ambientes interiores, muebles, pasarelas, escaleras, molduras, puertas, pisos laminados, parquet, carpintería de terminación, juguetes, etc.
  • Supervisión y asistencia técnica en líneas de terminación; selección, aplicación y evaluación de productos de terminación en industrias de remanufactura, muebles RTA, laminados, curvados, combinados metal madera, fibras de mimbre o ratan, entre otros.

Trabajos realizados

  • Evaluación comparativa de comportamiento al fuego de  tableros a base de madera. con y sin retardante al fuego. Realizado para publicación en revista Maderas Ciencia y Tecnología. 12 (1):11-24, 2010
  • Tratamiento químico de acetilación en madera de pino radiata D. Don. Realizado para publicación en revista Maderas Ciencia y Tecnología. Mayo, 2012.
  • Evaluación de comportamiento al fuego de molduras de MDF, con y sin primer. A solicitud de Trupan, Paneles Arauco.
  • Evaluación de protectores de la madera no formadores de película, con aditivos filtro UV y termicidas. Agrospec y Ceresita.
  • Ensayos para validación de calidad de la unión Hormigón- Adhesivo-pisos laminados contrachapados.
  • Compatibilidad y evaluación en el tiempo de exposición de pinturas, barnices, lasures sobre sustrato en madera y tableros.
  • Propuesta de una metodología para el estudio de la oferta de leña en Coyhaique y Puerto Aysén. Trabajo de terreno, toma de datos, procesamiento y análisis de datos y elaboración de informe final, capítulo 3. Prestación de servicio INFOR-CNE.
  • Sistemas de comercialización de Leña en la ciudad de Chillan y alrededores. Estandarización de volúmenes de leña según forma de entrega Trabajo de terreno y elaboración de informe final, tipos de transportes y combustibles, carbón y leña, comercializados según los diferentes sistemas de  venta que se utilizan para la zona. Prestación de servicio INFOR-CNE.
  • Sistemas de comercialización de Leña en la ciudad de Rancagua y alrededores. Estandarización de volúmenes de leña según forma de entrega. Se determinaron los tipos de combustibles de madera y los sistemas de distribución utilizados para su comercialización en la zona. Prestación de servicio INFOR-CNE.
  • Evaluación Norma leña, requisitos de calidad y certificación, a solicitud de INN. NCh. 2907.c2005 Combustible sólido – Leña – Requisitos.
  • Caracterización de propiedades básicas de especies de eucalyptus creciendo en las zonas áridas, aptitud tecnológica al secado y evaluación de propiedades físico mecánicas de eucalyptus cladocalix, camaldulensis, globulus. INFOR- FDI.
  • Evaluación de propiedades físico mecánicas de tableros contrachapados importados. Polincay.
  • Evaluación de propiedades físico mecánicas de tableros de partículas HR. Polux
  • Propiedades físicas más relevantes que caracterizan a la biomasa de la zona La Laja que es empleada como material base para la obtención de bio aceite mediante el proceso termoquímico de pirolisis”. Este estudio forma parte del proyecto INNOVA “Desarrollo de una planta móvil que concentre la energía de los residuos forestales en terreno para su aprovechamiento”, liderado por la empresa SOREFOR S.A. De acuerdo a los términos de referencia entre la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile y la empresa citada.
  • Estudio de Secado y acopio de leña. Ejecutado a solicitud de Comisión Nacional de Energía.

Contacto

Rose Marie Garay M.
Portafolio académico
Correo electrónico: rgaray@uchile.cl
Teléfonos: +562 29785724 - +569 83102484

Compartir:
https://uchile.cl/n80477
Copiar