Profesor René Carmona participa de Conferencia Internacional sobre Biomasa y Economía Circular

Prof. René Carmona participa de Conferencia Internacional en Europa

El profesor René Carmona, del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales, partició en la International Conference on Biomass (ICONBM2024) celebrada del 19 al 22 de mayo en Palermo, Italia. En este prestigioso evento, presentó el póster titulado "European Hazelnut Shell as a Source of Extractives and Bio-oil", junto a los coautores Alejandro Riquelme y Gillian Gonzalez. La investigación se centra en la valorización de residuos de cáscara de avellana europea como fuente de extractivos y bioaceite, contribuyendo al marco de la economía circular y verde.

El profesor René Carmona.La participación del profesor Carmona en ICONBM2024 resaltó la importancia de encontrar nuevas aplicaciones para los residuos forestales, promoviendo prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. El estudio presentado sugiere que la cáscara de avellana europea puede ser una fuente viable de compuestos valiosos, que podrían utilizarse en diversas industrias, desde biocombustibles hasta productos químicos de alto valor añadido.

Durante la conferencia, el profesor Carmona intercambió ideas con otros expertos y expertas internacionales en el campo de la biomasa. La ICONBM2024 se ha consolidado como un foro esencial para discutir los avances en la utilización de la biomasa, impulsando la transición hacia una economía más sostenible y resiliente.

Los trabajos de investigación durante la pasantía en España.Posteriormente, entre el 28 y 31 de mayo, el profesor Carmona realizó una pasantía en La Coruña, España. Durante esta estancia, mantuvo reuniones de trabajo con profesionales de FORESIN, una empresa dedicada a la investigación, desarrollo e innovación en métodos de obtención de hidrocarburos verdes a partir de plantaciones de pinus. Estas reuniones permitieron explorar nuevas técnicas de resinación y el potencial de las plantaciones de pino para producir recursos renovables.

La visita también incluyó una inspección a parcelas de resinación en la localidad de Baroña, pertenecientes a la comunidad de montes. Esta experiencia se enmarcó en una visión práctica sobre los métodos de resinación y la gestión forestal comunitaria en España, aspectos que podrían ser aplicables y beneficiosos para la gestión forestal en Chile. Esto, en la búsqueda de generar esfuerzos que son esenciales para desarrollar soluciones sostenibles que respondan a los desafíos ambientales actuales.

Las experiencias compartidas en eventos como ICONBM2024 y las visitas a instalaciones de investigación y producción en otros países son cruciales para avanzar en la ciencia y la tecnología de la biomasa y la valorización de residuos.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.