Congreso Internacional

Prof. Miguel Castillo participó de evento sobre incendios en Ecuador

Prof. Miguel Castillo participó de evento sobre incendios en Ecuador

El profesor y académico del Laboratorio de Incendios Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Prof. Miguel Castillo, tuvo una destacada participación en el evento internacional "Movilización Forestal del Reencuentro". organizado por USAID-BHA, Red Amazonía+, y el Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Ecuador. Este evento, centrado en la capacitación de brigadas contra incendios forestales, subraya el compromiso de la academia en la prevención y combate de incendios.

El profesor Miguel Castillo durante su exposición.Castillo fue el único representante académico en el evento, que contó con la participación de 17 brigadas de la zona sur de Ecuador. Estas brigadas recibieron formación en diversos ámbitos del combate de incendios forestales. Además, hubo una movilización internacional de expertos desde Colombia a Ecuador para participar en actividades de capacitación y ejercicios demostrativos.

Durante el evento, el profesor Castillo cerró las actividades con una charla que destacó la importancia de la formación y certificación de competencias en la lucha contra incendios. En su intervención, ofreció el apoyo de la academia en materias de certificación, subrayando el papel crucial que puede jugar la Universidad de Chile en la capacitación de bomberos y personal de emergencia.

Uno de los puntos más relevantes del evento fue el compromiso de USAID-BHA de apoyar el Diplomado en Gestión y Respuesta frente a Incendios Forestales que ofrece la Universidad de Chile. Este apoyo se materializará en el financiamiento de becas para bomberos, lo que permitirá una mayor accesibilidad a la formación especializada.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.