Congreso Internacional

Prof. Miguel Castillo participó de evento sobre incendios en Ecuador

Prof. Miguel Castillo participó de evento sobre incendios en Ecuador

El profesor y académico del Laboratorio de Incendios Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Prof. Miguel Castillo, tuvo una destacada participación en el evento internacional "Movilización Forestal del Reencuentro". organizado por USAID-BHA, Red Amazonía+, y el Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Ecuador. Este evento, centrado en la capacitación de brigadas contra incendios forestales, subraya el compromiso de la academia en la prevención y combate de incendios.

El profesor Miguel Castillo durante su exposición.Castillo fue el único representante académico en el evento, que contó con la participación de 17 brigadas de la zona sur de Ecuador. Estas brigadas recibieron formación en diversos ámbitos del combate de incendios forestales. Además, hubo una movilización internacional de expertos desde Colombia a Ecuador para participar en actividades de capacitación y ejercicios demostrativos.

Durante el evento, el profesor Castillo cerró las actividades con una charla que destacó la importancia de la formación y certificación de competencias en la lucha contra incendios. En su intervención, ofreció el apoyo de la academia en materias de certificación, subrayando el papel crucial que puede jugar la Universidad de Chile en la capacitación de bomberos y personal de emergencia.

Uno de los puntos más relevantes del evento fue el compromiso de USAID-BHA de apoyar el Diplomado en Gestión y Respuesta frente a Incendios Forestales que ofrece la Universidad de Chile. Este apoyo se materializará en el financiamiento de becas para bomberos, lo que permitirá una mayor accesibilidad a la formación especializada.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.