Taller abordó los primeros auxilios psicológicos en Campus Sur

Taller abordó los primeros auxilios psicológicos en Campus Sur

El martes 23 de julio, se llevó a cabo un taller de primeros auxilios psicológicos en la Sala E-103 del Campus Antumapu. Este taller estuvo dirigido a profesionales de Secretarías de Estudio y profesores que imparten clases a estudiantes de primer año, con el objetivo de capacitarlos en la atención y manejo de situaciones de crisis entre los estudiantes.

En el taller, expusieron la directora de Salud Estudiantil, Ivonne Ahlers, junto a la psicóloga y coordinadora de Salud Mental, Yael Weinstein, y la encargada de Conciencia Saludable, Irma Ahumada, compartieron sus conocimientos y experiencias sobre cómo abordar crisis emocionales y psicológicas en el entorno académico.

Durante la sesión, las expertas discutieron diversas estrategias y técnicas para la atención inmediata de estudiantes en situaciones de crisis, destacando la importancia de una reacción adecuada y empática. Además, se enfocaron en la importancia del autocuidado para los profesionales que se enfrentan a estas situaciones, asegurando un manejo efectivo y saludable de las problemáticas presentadas en las aulas.

Las especialistas expusieron sobre las formas de abordar crisis estudiantiles en el aula.“Este año estamos dando la vuelta en los distintos campos capacitando a los profesores porque pensamos que son los primeros que enfrentan el problema con los estudiantes y muchas veces no están preparados para dar una primera acogida u orientar al estudiante que está con un problema de salud mental agudo”, destaca Ivonne Ahlers tras realizar la introducción al taller que se realizó en el Campus Antumapu.

Por su parte, Yael Weinstein destacó que “nosotros estamos en esta iniciativa pionera de tratar de capacitar en la primera ayuda psicológica; qué hacer y cómo detectar riesgos para poder actuar a tiempo, y también instar a que cada facultad pueda hacer sus propios protocolos, a quién pedir la ayuda o quién puede apoyar en el aula cuando se dé una situación de crisis”. 

Profesores y profesoras de estudiantes de primer año de Campus Sur fueron los protagonitas del taller.Sobre este punto, Weinstein subrayó la problemática desde un aspecto generacional y cómo escuchar es un punto de partida para abordar una situación de crisis dentro de las salas de clases. “Lo importante es esto de escuchar (a las y los estudiantes); aprender a detectar rápido la señal de alerta, capacitar a los propios estudiantes (...) Yo creo que es un trabajo largo (...) y la idea es replicarlo en todas las otras facultades de la universidad y que este programa crezca”, complementa la especialista.

“Para nosotros es relevante que las y los profesores de primer año se capaciten en primeros auxilios frente a las situaciones que pudieran presentarse en su aula. Esto es parte de conformar y fortalecer una red de atención de salud en distintos niveles”, cerró Ivonne Ahlers.

El taller fue valorado por las y los asistentes, quienes destacaron la relevancia de contar con herramientas y conocimientos específicos para enfrentar situaciones de crisis. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de la Universidad de Chile por mejorar la salud mental y el bienestar de su comunidad estudiantil, promoviendo un ambiente académico más seguro y acogedor.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.