Con la presencia del reconocido jurista francés, académico de la Universidad de París “Val de Marne” (XII), el Prof. François Chabas, a quien se le otorgó la Medalla Doctor Honoris Causa por su dilatada trayectoria en materia de derecho civil, de manos del Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, se presentó este mediodía en el Salón de Honor de la Casa Central el libro “Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello: Pasado, Presente y Futuro de la Codificación”, cuyo prólogo fue redactado por el homenajeado.
Este texto colectivo de dos tomos -que incluye en sus tres partes el origen, el presente y el futuro de la codificación- reúne más de 60 contribuciones de académicos de 13 países, constituyendo un homenaje que la Facultad de Derecho brinda a la celebración de los 150 años del Código Civil. Así lo expresó el Prof. Roberto Nahum, Decano del plantel, quien destacó que numerosas naciones como Venezuela, Honduras, Nicaragua y Panamá -entre otras- tomaron el modelo chileno para generar sus respectivos ordenamientos jurídicos.
Ante la asistencia de Marcos Livedinsky, Presidente de la Corte Suprema, junto a la Prof. María Isabel Flisfisch, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, representantes diplomáticos, académicos, estudiantes e invitados especiales, el Prof. Chabas confidenció que hoy “es uno de los días más importantes de mi larga carrera, por lo que siento orgullo, alegría y gratitud para con la Universidad de Chile”, destacando que fue un honor haber contribuido con la realización del texto jurídico al redactar el prólogo.
“Sin embargo, esta cercanía con la celebración del bicentenario del código de Napoleón provoca también que ambos códigos civiles, simbólicos por su estilo y amplia difusión internacional, enfrentan un problema similar respecto a que deben adoptar con frecuencia la jurisprudencia chilena como francesa, la ausencia de actualización de algunas disposiciones, a pesar de la evolución social ocurrida desde la redacción”, precisó.
En tanto, el Rector Riveros, quien agradeció la presencia del distinguido académico, destacó que el código civil es una de las obras más colosales del primer Rector de la Corporación: Andrés Bello, afirmando que en ella se resumen dos conceptos que se interrelacionan: la institucionalidad y la construcción de Estado.
“Por ello, también el código civil y el proceso de institucionalidad que vivió Chile en esos años, en que también crecía nuestra Universidad como heredera directa y verdadera de las universidades coloniales, es inseparable de la figura de don Andrés Bello, de su intelecto, de su capacidad creadora, de su visión humanista que el país tuvo la suerte de acoger”, sostuvo la máxima autoridad académica.
Agregó que para la “Universidad de Chile constituye un verdadero honor dar cabida a este homenaje por los 150 años del código civil que es finalmente un tributo a nuestro fundador y primer Rector”, dijo, indicando que la Corporación festeja la dedicación y trabajo académico del Prof. Chabas, “ya que su mensaje no sólo ha llegado a nuestro cerebro, sino que también ha llegado profundamente a nuestros corazones”, concluyó.
Acompañaron al Rector Riveros, al Prof. Chabas y al Decano Nahum, los profesores Salvador Mohor, Vicedecano de la Facultad de Derecho, y Mauricio Tapia, docente del plantel y alumno tesista del homenajeado.