El pasado martes 11 de junio, el Auditorio Jorge Gilchrist L., ubicado en el Pabellón Arauco de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, fue el escenario de la charla “Certificación FSC, una herramienta clave para el desarrollo forestal sostenible y protección de los bosques”, organizada por FSC Chile.
La instancia contó con la exposición de Regina Massai, Directora Ejecutiva de FSC Chile, y Macarena Medina, Gerente de Estándares y Uso de Marca de la misma institución. Ambas profesionales abordaron los avances y desafíos que enfrenta el manejo forestal en el país, destacando el papel fundamental de la certificación FSC (Forest Stewardship Council), reconocida a nivel internacional como el principal estándar de manejo forestal responsable.
El evento fue encabezado por el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, profesor Horacio Bown, y también contó con la participación del encargado del Laboratorio de Adaptación Climática y Gestión del Bosque, Prof. Andrés Plaza.
Durante la charla se destacó que actualmente la totalidad de las empresas forestales chilenas cuentan con la certificación FSC, lo que representa un total de 2.308.096,26 hectáreas certificadas a lo largo del país. Esta cifra posiciona a Chile como un actor relevante en el compromiso por una silvicultura sustentable.
La actividad fue una valiosa oportunidad para que estudiantes, académicos y profesionales del sector reflexionaran en torno a las oportunidades que ofrece la certificación FSC en el contexto del cambio climático, la conservación de los ecosistemas y el desarrollo económico territorial.