Promoción 2024

Con emoción y orgullo la FCFCN celebró a sus nuevas y nuevos titulados y graduados

Con emoción y orgullo la FCFCN celebró a sus nuevas y nuevos titulados

En un emotivo acto realizado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza celebró la Ceremonia de Titulación de la Promoción 2024. El evento reunió a las y los egresados de las carreras de Ingeniería Forestal, Ingeniería en la Madera y de los programas de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental y Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza.

La ceremonia, marcada por la alegría, el orgullo y la emoción, contó con la participación de autoridades universitarias como el Vicerrentor de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes Villarreal, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Horacio Bown, el Vicedecano Prof. Roberto Garfias; el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Miguel Castillo, la Directora de la Escuela de Postgrado, Prof. Claudia Cerda y la Director de Extensión, Prof. Rosa Scherson. Además, estuvieron presentes en académicas, académicos, funcionarias, funcionarios, y una gran cantidad de familiares que acompañaron a las y los titulados y graduados en este importante hito de sus vidas.

Personalmente pienso que es el evento más importante en términos de celebración de nuestra facultad”, expresó el decano de la Facultad, Prof. Horacio Bown, luego de la ceremonia. "Refleja o representa el término de los programas de estudio, de pregrado como de postgrado, y no solamente el logro individual de los estudiantes, sino que también el logro de la familia. Aquí en todos los discursos es transversal el hecho que se valora el apoyo que tienen de los amigos, de la familia, de los compañeros, para poder terminar finalmente un programa de esta envergadura", detalló el Decano de la FCFCN.

Durante la jornada, se reconoció especialmente el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes que culminan su formación profesional en áreas clave para el futuro del país, como la conservación de la naturaleza, la gestión ambiental y el desarrollo sustentable. También se destacó el rol del cuerpo académico y del personal de colaboración que, con su trabajo constante, hacen posible estos logros.

Uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia fue la entrega del título póstumo de Ingeniero Forestal a Jair Troncoso, estudiante que falleció en 2024 y cuyo recuerdo estuvo muy presente entre sus compañeras, compañeros y docentes.

“La formación que entregamos en nuestra Escuela de Pregrado está profundamente ligada al compromiso social y ambiental. Nos llena de orgullo ver cómo nuestras y nuestros titulados avanzan con solidez hacia nuevos desafíos profesionales”, señaló el profesor Miguel Castillo, director de la Escuela de Pregrado.

Estudiantes destacado

Durante la ceremonia, se destacó al estudiante con mejor desempeño académico. Así, se le otorgó la distinción Premio Profesor Mario Peralta Peralta, al titulado de Ingeniería Forestal, Guillermo Esparza, quien obtuvo las más altas calificaciones de la carrera

Asímismo, el profesional recibió por parte del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile A.G., la distinción “Colegio de Ingenieros Forestales de Chile” por su excelencia académica, reconocimiento entregado por el Presidente del gremio, Sr. Simón Berti.

Finalmente, las autoridades felicitaron calurosamente a quienes recibieron sus títulos, deseándoles éxito en su vida profesional y agradeciendo a todas las personas que hicieron posible la ceremonia, reafirmando el espíritu de comunidad que distingue a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.