FCFCN abre concurso académico para especialista en silvicultura de zonas áridas

FCFCN abre concurso académico para especialista en silvicultura

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile invita a participar en su concurso académico 2025 para incorporar a su equipo a un/a investigador/a y académico/a universitario/a especialista en silvicultura, con experiencia en zonas áridas y semiáridas.

El objetivo de este concurso es fortalecer el área de ecosistemas forestales en zonas áridas y semiáridas, abordando los desafíos de la variabilidad climática y el cambio climático, con especial foco en la resiliencia y recuperación de bosques secos y formaciones vegetales xerofíticas.

La Facultad busca integrar a un/a profesional con sólida trayectoria en docencia universitaria, investigación científica y extensión, que aporte al desarrollo y la formación de excelencia en este campo estratégico para el manejo sustentable de los recursos naturales.

Requisitos del concurso académico en silvicultura

Para postular se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

  • Título profesional en Ingeniería Forestal, profesiones afines a la ingeniería o recursos naturales, o Ecología.
  • Grado de Doctor/a, con diploma o certificado legalizado o apostillado en el caso de postulantes extranjeros.
  • Experiencia comprobada en docencia universitaria, investigación (proyectos y publicaciones indexadas) y extensión en el área temática del concurso.
  • Reconocimiento nacional en su área de desempeño.
  • Nivel avanzado de inglés (escrito y hablado).
  • Perfil proactivo, con alta capacidad de trabajo individual y en equipo.

Áreas de especialización valoradas

  • Se valorará especialmente experiencia comprobada en al menos dos de las siguientes áreas:
  • Silvicultura de zonas áridas y semiáridas.
  • Ecología forestal o ecofisiología del estrés en especies y formaciones vegetales xerofíticas.
  • Estrategias de manejo de vegetación para la adaptación de ecosistemas xerofíticos y bosques al cambio climático.

Plazo y forma de postulación

El concurso académico permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2025. Las y los interesados pueden revisar las bases y postular en el sitio oficial de concursos académicos de la Universidad de Chile:

👉 https://concurso-academico.uchile.cl/

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.