Académica de la Universidad de Buenos Aires dictó workshop de corsetería y patronaje

Diseño: Académica de la UBA dictó workshop de corsetería y patronaje

La Profesora Adriana Vásquez es académica en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente hace 25 años, se adjudicó un concurso académico para realizar clases en el extranjero y eligió la FAU para desarrollar su pasantía a través de un workshop de corsetería y patronaje, específicamente en el taller Proyecto V del Profesor Pablo Núñez de la mención Diseño con mención Industrial y Servicios de nuestra Facultad.

"Participar en un intercambio docente en otro país implica integrarse temporalmente a una institución educativa extranjera para compartir saberes, metodologías y experiencias de enseñanza. Además, se fomenta el enriquecimiento mutuo entre docentes y estudiantes, así como la construcción de redes internacionales de cooperación académica", señalo la docente trasandina.

Por su parte, el profesor Pablo Núñez, destacó el aporte realizado por la académica que FAU, relevando el necesario y valioso intercambio a nivel de experiencia, docencia e investigación.

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.