Académica Carmen Luz de la Maza recibe el Premio Federico Albert por su trayectoria en las ciencias forestales

Académica Carmen Luz de la Maza recibe el Premio Federico Albert

En una solemne ceremonia realizada el martes 27 de mayo en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, la profesora titular, senadora universitaria y ex decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza Asquet, fue distinguida con el Premio Federico Albert Taupp, en reconocimiento a su vasta trayectoria académica, profesional y su labor en la conservación de los recursos naturales. En la instancia, también fueron premiados Juan Enrique Schlatter y José Manuel Contreras por su importante contribución al estudio de los bosques nacionales.

El acto fue organizado por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, junto a la Sociedad Nacional Forestal, y contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del gobierno y del sector forestal. Entre los presentes estuvieron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el presidente de la Sociedad Nacional Forestal, Emilio Uribe; y el decano Horacio Bown, quien dio inicio a la ceremonia con unas palabras de bienvenida, además de autoridades de la comunidad universitaria, académicos y académicas de la FCFCN, funcionarios y funcionarias.

“Siento una emoción muy grande por este reconocimiento, es un premio a todos años todos mis años de trabajo en que he tenido la oportunidad de recorrer y conocer Chile a través de los bosques”, comentó De la Maza durante su discurso tras recibir el reconocimiento.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó el valor de este reconocimiento que fue entregado a personas destacadas en el estudio de los bosques, el cuidado y la protección del medio ambiente.

“Felicitamos a la Sociedad Nacional Forestal que ha reivindicado el aporte del sector silvoagropecuario al desarrollo del país Tanto a la Universidad de Chile, la persona de Carmel Luz de la Maza, a la Universidad Austral con Juan Schlatter y por cierto también la ciencia aplicada con Juan Manuel Contreras (...) Como gobierno estamos apoyando al sector y como lo hemos planteado ya tenemos el servicio biodiversidad creado y el SERNAFOR, nos falta el empujón final para la Ley de Prevención de Incendios y la Ley de Fomento de Bosques Sustentable”, destacó el ministro Valenzuela.

“Celebramos la premiación de varios personajes importantes dentro de las ciencias forestales y la conservación de la naturaleza. Una de ellas es la profesora Carmen Luz de la Maza, quien no solo se destaca por su investigación, si no que también por la contribución que ha hecho en la formación de estudiantes que hoy en día impulsan su área disciplinar”, destacó tras la ceremonia el Decano de la FCFCN, Prof. Horacio Bown.

Federico Albert, es considerado el padre de la conservación de la naturaleza en Chile, y él tuvo una labor fundamental a finales del siglo XIX al crear toda una forma de estudio, cuidado y análisis del medio ambiente en Chile.

“Quien se hace acreedor del premio Federico Albert es porque tiene una trayectoria destacadísima en la actividad forestal. Y vimos hoy día que premiamos a tres personas, una de ellas, profesora, fue mi profesora. (...) para la Sociedad Nacional Forestal, lo que buscamos con este premio es levantar el sector forestal desde sus raíces, desde los actores más básicos”, destacó el Director Estratégico de la Sociedad Nacional Forestal, Jorge Serón.

Historia en la Ciencias Forestales

La profesora De la Maza, ingeniera forestal de la Universidad de Chile.y su carrera académica se ha destacado por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales, dirigiendo más de 150 tesis de pre y postgrado, y dictando cursos en áreas clave como gestión de espacios protegidos y evaluación de impacto ambiental. Ha publicado más de 160 trabajos en revistas científicas, libros y medios de divulgación.

Entre 2014 y 2022 se desempeñó como decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, y actualmente es senadora universitaria. En 2006 recibió la Condecoración al Mérito Amanda Labarca, uno de los máximos reconocimientos entregados por la Universidad de Chile a mujeres destacadas en el ámbito académico.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.