Académica Carmen Luz de la Maza recibe el Premio Federico Albert por su trayectoria en las ciencias forestales

Académica Carmen Luz de la Maza recibe el Premio Federico Albert

En una solemne ceremonia realizada el martes 27 de mayo en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, la profesora titular, senadora universitaria y ex decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Carmen Luz de la Maza Asquet, fue distinguida con el Premio Federico Albert Taupp, en reconocimiento a su vasta trayectoria académica, profesional y su labor en la conservación de los recursos naturales. En la instancia, también fueron premiados Juan Enrique Schlatter y José Manuel Contreras por su importante contribución al estudio de los bosques nacionales.

El acto fue organizado por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, junto a la Sociedad Nacional Forestal, y contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del gobierno y del sector forestal. Entre los presentes estuvieron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el presidente de la Sociedad Nacional Forestal, Emilio Uribe; y el decano Horacio Bown, quien dio inicio a la ceremonia con unas palabras de bienvenida, además de autoridades de la comunidad universitaria, académicos y académicas de la FCFCN, funcionarios y funcionarias.

“Siento una emoción muy grande por este reconocimiento, es un premio a todos años todos mis años de trabajo en que he tenido la oportunidad de recorrer y conocer Chile a través de los bosques”, comentó De la Maza durante su discurso tras recibir el reconocimiento.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó el valor de este reconocimiento que fue entregado a personas destacadas en el estudio de los bosques, el cuidado y la protección del medio ambiente.

“Felicitamos a la Sociedad Nacional Forestal que ha reivindicado el aporte del sector silvoagropecuario al desarrollo del país Tanto a la Universidad de Chile, la persona de Carmel Luz de la Maza, a la Universidad Austral con Juan Schlatter y por cierto también la ciencia aplicada con Juan Manuel Contreras (...) Como gobierno estamos apoyando al sector y como lo hemos planteado ya tenemos el servicio biodiversidad creado y el SERNAFOR, nos falta el empujón final para la Ley de Prevención de Incendios y la Ley de Fomento de Bosques Sustentable”, destacó el ministro Valenzuela.

“Celebramos la premiación de varios personajes importantes dentro de las ciencias forestales y la conservación de la naturaleza. Una de ellas es la profesora Carmen Luz de la Maza, quien no solo se destaca por su investigación, si no que también por la contribución que ha hecho en la formación de estudiantes que hoy en día impulsan su área disciplinar”, destacó tras la ceremonia el Decano de la FCFCN, Prof. Horacio Bown.

Federico Albert, es considerado el padre de la conservación de la naturaleza en Chile, y él tuvo una labor fundamental a finales del siglo XIX al crear toda una forma de estudio, cuidado y análisis del medio ambiente en Chile.

“Quien se hace acreedor del premio Federico Albert es porque tiene una trayectoria destacadísima en la actividad forestal. Y vimos hoy día que premiamos a tres personas, una de ellas, profesora, fue mi profesora. (...) para la Sociedad Nacional Forestal, lo que buscamos con este premio es levantar el sector forestal desde sus raíces, desde los actores más básicos”, destacó el Director Estratégico de la Sociedad Nacional Forestal, Jorge Serón.

Historia en la Ciencias Forestales

La profesora De la Maza, ingeniera forestal de la Universidad de Chile.y su carrera académica se ha destacado por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales, dirigiendo más de 150 tesis de pre y postgrado, y dictando cursos en áreas clave como gestión de espacios protegidos y evaluación de impacto ambiental. Ha publicado más de 160 trabajos en revistas científicas, libros y medios de divulgación.

Entre 2014 y 2022 se desempeñó como decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, y actualmente es senadora universitaria. En 2006 recibió la Condecoración al Mérito Amanda Labarca, uno de los máximos reconocimientos entregados por la Universidad de Chile a mujeres destacadas en el ámbito académico.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.