Facultad de Ciencias Forestales y Minera Florida firman alianza para impulsar investigación en Alhué

FCFCN y Minera Florida firman alianza para impulsar investigación

Con el objetivo de fortalecer la investigación aplicada y la vinculación con el territorio, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile firmó un convenio de colaboración con Minera Florida, ubicada en la comuna de Alhué, Región Metropolitana. El acuerdo busca generar espacios de trabajo conjunto para el estudio del suelo, la flora, la fauna y la vegetación de la zona, mediante visitas en terreno, reconocimiento del ecosistema local y el aporte de la empresa en el área.

La firma del convenio se concretó en dos encuentros. El primero se realizó en el decanato de la Facultad, en el Campus Antumapu, con la presencia del decano Prof. Horacio Bown, el académico Andrés Plaza y representantes de Minera Florida. Posteriormente, se llevó a cabo una segunda reunión en las instalaciones de la empresa en Alhué, donde ambas partes reafirmaron el compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de conocimiento con pertinencia territorial.

El Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile, Prof. Horacio Bown, destacó el compromiso que genera este convenio y las oportunidad que genera la Casa de Estudios. “El hecho de poder vincularnos con Panamerican Silver y con Minera Florida representa una oportunidad también para nuestros estudiantes en la medida que se puedan vincular algunos temas que sean relevantes para la compañía y para nosotros como Facultad, también es bien importante. Y añade que: “en el ámbito de nuestros académicos, sin duda que nos contribuye también a desarrollar nuevas líneas temáticas de investigación y en conjunto con la compañía planificar publicaciones científicas que pueden contribuir al acervo global de la Universidad y del país en el tiempo”, comentó la autoridad de Facultad”. 

Juan Otárola, Superintendente de Medio Ambiente de Minera Florida destaca el acuerdo alcanzado ya que la iniciativa “es parte de una estrategia que consideró la compañía pensando en la conservación y biodiversidad donde estamos insertos. Vamos a tener una vinculación directamente con la facultad, con el medio y la sostenibilidad”. Además, Otárola destaca el avance sobre todo, por el impacto que tiene para la comunidad de la zona: “este convenio va a generar avance estratégico desde el punto de vista del desarrollo de educación ambiental y conservación con la biodiversidad”.

El proyecto que es liderado por el decano de la FCFCN, Prof. Horacio Bown - encargado del estudio de captura de carbono y restauración- está compuesto por el profesor Roberto Garfias, Vicedecano de la FCFCN quien se encargará del ordenamiento territorial de la investigación; el profesor Andrés Plaza quien realizará estudios sobre la vegetación de especies como el naranjillo, la patagua y el lingue. El equipo es complementado con el profesor Benito González, quien desarrollará investigaciones sobre el gato guiña y el lagarto gruñidor respecto de la fauna de la zona.

Este acuerdo sienta las bases para futuros proyectos interdisciplinarios, pasantías estudiantiles y trabajos colaborativos que contribuyan a la gestión sustentable de los recursos naturales en la zona central del país.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.