Facultad de Ciencias Forestales y Minera Florida firman alianza para impulsar investigación en Alhué

FCFCN y Minera Florida firman alianza para impulsar investigación

Con el objetivo de fortalecer la investigación aplicada y la vinculación con el territorio, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile firmó un convenio de colaboración con Minera Florida, ubicada en la comuna de Alhué, Región Metropolitana. El acuerdo busca generar espacios de trabajo conjunto para el estudio del suelo, la flora, la fauna y la vegetación de la zona, mediante visitas en terreno, reconocimiento del ecosistema local y el aporte de la empresa en el área.

La firma del convenio se concretó en dos encuentros. El primero se realizó en el decanato de la Facultad, en el Campus Antumapu, con la presencia del decano Prof. Horacio Bown, el académico Andrés Plaza y representantes de Minera Florida. Posteriormente, se llevó a cabo una segunda reunión en las instalaciones de la empresa en Alhué, donde ambas partes reafirmaron el compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de conocimiento con pertinencia territorial.

El Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile, Prof. Horacio Bown, destacó el compromiso que genera este convenio y las oportunidad que genera la Casa de Estudios. “El hecho de poder vincularnos con Panamerican Silver y con Minera Florida representa una oportunidad también para nuestros estudiantes en la medida que se puedan vincular algunos temas que sean relevantes para la compañía y para nosotros como Facultad, también es bien importante. Y añade que: “en el ámbito de nuestros académicos, sin duda que nos contribuye también a desarrollar nuevas líneas temáticas de investigación y en conjunto con la compañía planificar publicaciones científicas que pueden contribuir al acervo global de la Universidad y del país en el tiempo”, comentó la autoridad de Facultad”. 

Juan Otárola, Superintendente de Medio Ambiente de Minera Florida destaca el acuerdo alcanzado ya que la iniciativa “es parte de una estrategia que consideró la compañía pensando en la conservación y biodiversidad donde estamos insertos. Vamos a tener una vinculación directamente con la facultad, con el medio y la sostenibilidad”. Además, Otárola destaca el avance sobre todo, por el impacto que tiene para la comunidad de la zona: “este convenio va a generar avance estratégico desde el punto de vista del desarrollo de educación ambiental y conservación con la biodiversidad”.

El proyecto que es liderado por el decano de la FCFCN, Prof. Horacio Bown - encargado del estudio de captura de carbono y restauración- está compuesto por el profesor Roberto Garfias, Vicedecano de la FCFCN quien se encargará del ordenamiento territorial de la investigación; el profesor Andrés Plaza quien realizará estudios sobre la vegetación de especies como el naranjillo, la patagua y el lingue. El equipo es complementado con el profesor Benito González, quien desarrollará investigaciones sobre el gato guiña y el lagarto gruñidor respecto de la fauna de la zona.

Este acuerdo sienta las bases para futuros proyectos interdisciplinarios, pasantías estudiantiles y trabajos colaborativos que contribuyan a la gestión sustentable de los recursos naturales en la zona central del país.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.