Fernando Maldonado dicta clase magistral a estudiantes de primer año de ingeniería forestal de la Universidad de Chile

Fernando Maldonado dicta clase magistral en el Pabellón Arauco

En una clase magistral dirigida a estudiantes de primer año de ingeniería forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Fernando Maldonado, funcionario con 53 años de trayectoria en CONAF, compartió su experiencia profesional y reflexiones sobre los desafíos del sector. Durante la jornada, recibió un reconocimiento por su legado profesional y su compromiso con la formación de nuevas generaciones.

Ante un auditorio con aforo completo, Maldonado expuso sobre la actualidad del combate de incendios forestales, abordando la evolución de esta materia desde sus inicios. La instancia fue, también, una oportunidad para repasar momentos de su carrera y compartir vivencias sobre su paso por la Universidad de Chile, donde se formó como ingeniero forestal. “Una amplia nostalgia por estar acá, en lo que fue mi escuela hace más de 60 años, mis compañeros de curso, mis grandes profesores. Volver al alma mater”, expresó.

También dedico palabras a los trabajadores de CONAF que pasarán al Servicio Nacional Forestal, expresando tener “nostalgia por dejar a compañeros de trabajo tremendamente esforzados, valiosísimas personas en las que se va a basar la gestión del servicio en materia de protección contra incendios forestales y nostalgia por dejar a compañeros de trabajo de nuestra área y de las otras gerencias”.

Además, entregó unos consejos a las y los estudiantes sobre el camino que les espera en la vida profesional. “Trasmitirles un mensaje a los alumnos con qué se van a encontrar en 5 ó 10 años cuando ya estén en una vida laboral, si van a trabajar en el Servicio Nacional Forestal en el área de incendios forestales, un anticipo de lo que significa, las dificultades, y el esfuerzo que implica”.

Por su parte, Roberto Garfias, vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, destacó la importancia del momento. “Fue mi profesor y de muchas generaciones de ingenieros forestales. Se le recuerda con mucho cariño, forma parte del ADN forestal, sobre todo en lo que es el combate de incendios forestales. Este encuentro, que se da cuando él está terminando su periodo profesional con estudiantes de primer año de la carrera de ingeniería forestal, es un contraste muy lindo que, en el futuro, va a permitir que aquellas generaciones que lo escucharon y, particularmente esta, lo recuerden de una manera muy especial”.

Miguel castillo, director de Escuela Pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la misma casa de estudios, subrayó la relevancia del homenaje. “Fernando es historia en la ingeniería forestal, no solo en la Universidad de Chile, sino en otros instituciones e incluso a nivel internacional. Tuve la fortuna de ser su alumno hace casi 30 años, en su cátedra de control de incendios forestales. Hoy culmina su trayectoria profesional y, para mí, es un honor despedirlo, y qué mejor hacerlo frente a los estudiantes”.

Uno de los alumnos que asistió a la clase fue Benjamín Meneses, de primer año, quien destacó que “me interesa el tema del combate de incendios forestales y los proyectos urbanos. Creo que fue bueno que alguien con mucha experiencia y nos haya inspirado”.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.