Evento de la PDI

Especialista participa de Seminario contra incendios que organiza la PDI

Especialista participa de Seminario contra incendios que organiza PDI

Anualmente la Policía de Investigaciones PDI, organiza eventos asociados al peritaje forestal y su nexo con la investigación de causas y delitos a la naturaleza. Aquí, los principales representantes de organismos del Estado de Chile, y en ocasiones, a expertos del extranjero. En está ocasión, y en el marco de exposición sobre técnicas de campo alternativas para la investigación del comportamiento del fuego en peritaje forestal, expuso el académico Miguel Castillo del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la naturaleza de la Universidad de Chile.

El académico Miguel Castillo durante su exposición.El investigador abordó las experiencias de las últimas décadas en peritaje del comportamiento de los incendios forestales en Chile, en su exposición titulada “Estudios de caso aplicado a los grandes incendios forestales ocurridos en 2017 en Chile Central”, repasando los eventos más dramáticos y extremos vividos en nuestro país, ampliando los detalles del evento más reciente y doloroso del pasado verano en Valparaíso, que cobró la vida de más de 130 personas, con el cual tomó una especial relevancia la investigación de la PDI en delitos ambientales como lo son la provocación intencional de incendios forestales.

La charla a cargo del Profesor buscaba ilustrar las metodologías utilizadas por él y su equipo de trabajo, entre ellos el Profesor Roberto Garfias, logrando transmitir las lecciones aprendidas respecto a está área de investigación y peritaje que es muy particular, y que requiere un vasto conocimiento, estudios en terreno y comprensión de la física del fuego, específicamente sobre el combustible vegetal como lo son las plantaciones y el bosque nativo. 

Algunos de estos aspectos del Fuego son los que aborda el académico en el curso de Protección Contra Incendios Forestales de la carrera de pregrado de Ingeniería Forestal, y en el Diplomado de Gestión y Respuesta en Incendios Forestales, donde se busca brindar herramientas de análisis territorial y conocimientos necesarios sobre el manejo de los incendios forestales en los diferentes ecosistemas y territorios de nuestro país, con un especial énfasis en las zonas donde convergen las viviendas y los bosques.

El seminario contó con charlas de diferentes autoridades y expertos en la materia, como el Fiscal Osvaldo Ossandon a cargo de la causa del megaincendio en Valparaíso, Noelia Tastets del CIREN que expuso sobre el uso de sensores de percepción remota y Sistemas de Información Geográfica en Incendios Forestales; el representante institucional de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, Damian Farías que habló sobre el combate de incendios en la zona de interfaz urbano rural; el periodista Libardo Buitrago que realizó un análisis sociopolítico de actualidad, y finalmente unas palabras de cierre por parte del Prefecto Marcelo Rebolledo, Jefe Nacional de la Brigada de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA).

Los incendios forestales en el mundo entero están cobrando cada vez más relevancia, no solo por su comportamiento extremo sino también por su mayor ocurrencia y severidad. Es una preocupación común que se busca atender a tiempo, por lo que este seminario se enmarca en la tarea transversal de las instituciones de nuestro país de trabajar colaborativamente para atender está realidad que nos afecta. Una de las principales conclusiones de este evento, fue justamente enfatizar el rol de la academia al servicio país, en el contexto actual de los incendios forestales. En este sentido, el Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile está permanentemente asesorando a PDI e instituciones con rol de servicio en peritaje e investigación de causas por delitos ambientales, entre ellos los incendios forestales.

Últimas noticias