Exitoso cierre de Diplomados congregó a nuevos y nuevas especialistas

Exitoso cierre de Diplomados congregó a nuevos y nuevas especialistas

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile celebró la ceremonia de cierre del Diplomado en Modelación Hidrológica de Cuencas, liderado por la académica Pilar Barría, y el Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio Climático, dictado por la académica Anahí Ocampo. La jornada, realizada en un ambiente de camaradería y reflexión, marcó el término de ambos programas, orientados a formar especialistas en el manejo y gestión sostenible de los recursos hídricos.  

La académica Pilar Barría durante su discurso. La ceremonia contó con la presencia de la directora de Extensión de la Facultad, Dra. Rosa Scherson, quien entregó las palabras de bienvenida y destacó el rol fundamental que estos nuevos especialistas jugarán en la protección y conservación del agua. “Los desafíos actuales en la gestión de recursos hídricos exigen una preparación rigurosa y comprometida, y estos programas han sido diseñados precisamente para abordar estas necesidades”, señaló Scherson.  

La académica y Directora de Extensión, Rosa Scherson, estuvo presente entregando sus palabras y felicitaciones a las y los nuevos graduados.El Diplomado en Modelación Hidrológica de Cuencas permitió a sus estudiantes desarrollar competencias en el análisis y modelación de sistemas hidrológicos, proporcionando herramientas tecnológicas avanzadas para la toma de decisiones informadas en la gestión del agua. Por otro lado, el *Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio Climático* se enfocó en proporcionar estrategias integradas para enfrentar los retos asociados a la crisis hídrica y los impactos del cambio climático en los territorios.  

Sobre estos programas, la académica Pilar Barría destacó que la misión y objetivos que cumplen estos diplomados en un contexto de megasequia y cambio climático.

“El balance es muy positivo, contamos con 36 alumnos del Diplomado de Modelación Hidrológica de Cuencas, todos de distintas disciplinas, motivados por ser parte de la solución frente a los desafíos del cambio climático en los recursos hídricos”.

Y agrega que: “Vemos con entusiasmo que esto puede continuar, esperamos tener el próximo año ya la séptima versión del Diplomado en Modelación Hidrológica de Cuencas, esta vez fortalecido con la retroalimentación que nos dan nuestros estudiantes año a año, pero siempre con el foco que es poder aplicar criterios y herramientas de la modelación hidrológica para dar respuesta a los problemas de nuestra sociedad en Chile y en el mundo en torno a el agua. Igualmente el Diplomado de Gestión Integrada frente a la Variabilidad y el Cambio Climático también tuvo 20 estudiantes que cursaron este Diplomado durante estos prácticamente seis meses, quienes vienen de distintas disciplinas, mediante la colaboración y la interdisciplina, para poder entregar soluciones frente a la escasez hídrica y frente a los desafíos variables del cambio climático en el agua”, cerro la experta.

Las y los estudiantes de ambos programas destacaron la calidad del cuerpo académico, la pertinencia de los contenidos y la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos contextos laborales y territoriales.

La clausura de estos diplomados reafirma el compromiso de la Escuela de Postgrado y Postítulo de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros.

Últimas noticias

Autoridades inauguran Santuario de la naturaleza Cruz de Piedra

La ceremonia fue presidida por el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el Presidente de la Fundación Cruz de Piedra, Matías Pérez y con la presencia del Decano Horacio Bown. Este santuario cuenta con 93.000 hectáreas, que albergan un ecosistema altoandino natural de gran valor, aportando al país una superficie de área protegida privada que representa cerca del 6% de la Región Metropolitana.

Nuevo ingeniero forestal

Evalúan la conservación de suelo y agua en Santuario

El estudiante Adolfo Fuentes, tras completar su práctica profesional bajo la supervisión del académico Eduardo Martínez, presenta una investigación clave sobre las obras de conservación implementadas en el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata, impactado por un incendio forestal en 2016.

Por más y mejores datos para la toma de decisiones

MapBiomas Chile: plataforma es pionera en mostrar datos sobre el suelo

Esta red de monitoreo anual de "land cover”, se enmarca en una colaboración entre especialistas de la U. de Chile, la U. de la Frontera y la U. de Concepción para entender los procesos de transformación que ocurren en el territorio chileno. Este 2025 se espera la Colección 2.0 de la plataforma sobre uso y cobertura de suelo, además de información inédita respecto del “fuego” y el “agua”. La tierra, los bosques y glaciares son parte de sus atractivas estadísticas.