Christian Salas-Eljatib, presidente de la SOCIFOR

"Las ciencias forestal tiene un gran campo que desarrollar"

"Las ciencias forestal tiene un gran campo que desarrollar"

El IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales, celebrado recientemente en Valdivia, fue un espacio de encuentro para investigadores, académicos y profesionales del sector forestal.  El profesor Christian Salas-Eljatib, presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales (SOCIFOR), realizó un balance positivo del evento y destacó la importancia de la investigación científica para enfrentar los desafíos actuales del sector.

"Creo que el congreso fue un éxito en términos de convocatoria y calidad de los trabajos presentados", afirmó Salas-Eljatib. El académico resaltó la diversidad de temas abordados, desde la ecología forestal hasta la innovación en productos madereros, pasando por la restauración de ecosistemas degradados.

El académico de la FCFCN y presidente de la Socifor, Christian Salas-Eljatib.Uno de los puntos centrales de la discusión fue la necesidad de integrar la ciencia en la toma de decisiones sobre el manejo forestal. "Hay un énfasis en destacar que el manejo forestal sustentable, considerando, entendiéndolo, no solamente por manejo a lo que tiene que ver con producir madera, sino que cualquier servicio ecosistémico, y entendamos por servicio ecosistémico, a cualquier utilidad que le da la sociedad, a lo que puedan proveer los bosques, tiene que basarse en ciencia", señaló Salas-Eljatib.

El profesor también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre diferentes actores del sector forestal, incluyendo investigadores académicos, profesionales de empresas forestales y tomadores de decisiones. "Creo que hoy día lo que se ve, por ejemplo, lo que yo vi en el congreso, es que justamente algunos colegas de Arauco, en particular de los que yo vi, presentaron investigaciones de primer nivel", afirmó.

Salas-Eljatib destacó la necesidad de abordar los desafíos actuales del sector forestal, como el cambio climático y la degradación de los ecosistemas, desde una perspectiva científica y multidisciplinaria. "Hay un gran campo ahí para desarrollar que tiene que ver con la difusión científica, de cómo impactar a la sociedad, o llevar este conocimiento científico a la sociedad, a los tomadores de decisiones", señaló.

En este sentido, el presidente de SOCIFOR hizo un llamado a la comunidad científica a fortalecer la colaboración y a comunicar de manera efectiva los resultados de sus investigaciones. "Creo que hay un gran llamado a unirnos más, no a crear grupos pequeños, mientras no seamos fuertes, probablemente seamos tan fuertes como la medicina en Chile", afirmó.

Finalmente, Salas-Eljatib destacó la importancia de formar nuevas generaciones de profesionales con una sólida formación científica y una fuerte vocación por la comunicación y la divulgación. "Los profesionales que se están formando en pregrado, incluso los que pueden hacerlo ya sea a nivel de pogrado, tanto diplomado, magistrado, doctorado, tienen un gran campo yo creo que por desarrollar que tiene que ver con la difusión científica", concluyó.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.