“Araucaria araucana”: lanzan libro que explora el valor cultural y ecológico de una especie emblemática

“Araucaria araucana”: lanzan libro que explora el valor de la especie

El pasado jueves se realizó en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, en Santiago, el lanzamiento del libro Araucaria araucana, una publicación que reúne diversas miradas sobre uno de los árboles más emblemáticos del sur de Chile y que busca reflexionar sobre su importancia cultural, ecológica y simbólica.

Editado por Daniela Seelenfreund y publicado por el Fondo de Cultura Económica de Chile, el texto fue presentado en una ceremonia que convocó a representantes del mundo académico, cultural y medioambiental. En la actividad participaron la Directora de Extensión, Rosa Scherson, y el antropólogo Luis Campos Muñoz, quienes compartieron sus impresiones sobre el libro y su relevancia en el contexto actual de crisis ecológica y búsqueda de identidad territorial.

Uno de los capítulos del libro fue escrito por el destacado académico Federico Luebert, quien aporta desde la botánica al entendimiento de la Araucaria araucana, especie nativa de los bosques templados del cono sur y considerada un símbolo de la biodiversidad y de la cosmovisión de los pueblos originarios.

La obra propone una mirada interdisciplinaria que integra ciencia, arte, antropología y conservación, dando cuenta de los múltiples significados que la araucaria ha tenido a lo largo del tiempo para distintas comunidades del país. Además, invita a reflexionar sobre los desafíos actuales para su protección frente al cambio climático, los incendios forestales y la pérdida de hábitat.

Con este lanzamiento, Araucaria araucana busca sumarse al catálogo de publicaciones que hacen visible el vínculo entre cultura y naturaleza.

Últimas noticias