Representación en el exterior

Académico expone en simposio de la prestigiosa Universidad de Yale

Académico expone en simposio de la prestigiosa Universidad de Yale

El académico Christian Salas-Eljatib durante su presentación.El académico Christian Salas-Eljatib participó en el simposio internacional “Statistical Science for the Environment: A Festschrift for Timothy G. Gregoire”, desarrollado en la Yale University, en New Haven, Estados Unidos. La participación del Dr. Salas-Eljatib consistió en la exposición de un trabajo que aborda una propuesta matemático-estadística relevante para la contribución cuantitativa en el campo de las ciencias forestales.

El motivo central del encuentro fue la realización de un Festschrift –un evento de homenaje a un profesor titular al momento de su jubilación– dedicado al Profesor Timothy G. Gregoire. El simposio reunió a colegas del profesor Gregoire de diversas universidades e instituciones de investigación (como el Servicio Forestal), además de ex-alumnos de magíster y doctorado que fueron guiados por el homenajeado, procedentes de países de África, Sudamérica, Canadá, Europa y los Estados Unidos.

Junto a la presentación de su trabajo, el Dr. Salas-Eljatib ejerció funciones de co-organizador del evento. Esta labor implicó la coordinación de diversas etapas del simposio, incluyendo una cena de honor al profesor Gregoire en presencia de autoridades de la Facultad y de la Universidad.

El académico señaló que su participación tiene un valor particular en el concierto internacional, dado que la Facultad de Ciencias Forestales de Yale es la más antigua del continente americano y solo ofrece programas de postgrado. Salas-Eljatib indicó que, hasta la fecha, es el único chileno que se ha graduado con un doctorado de la School of Forestry and the Environment de Yale.

 

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.