Representación en el exterior

Académico expone en simposio de la prestigiosa Universidad de Yale

Académico expone en simposio de la prestigiosa Universidad de Yale

El académico Christian Salas-Eljatib durante su presentación.El académico Christian Salas-Eljatib participó en el simposio internacional “Statistical Science for the Environment: A Festschrift for Timothy G. Gregoire”, desarrollado en la Yale University, en New Haven, Estados Unidos. La participación del Dr. Salas-Eljatib consistió en la exposición de un trabajo que aborda una propuesta matemático-estadística relevante para la contribución cuantitativa en el campo de las ciencias forestales.

El motivo central del encuentro fue la realización de un Festschrift –un evento de homenaje a un profesor titular al momento de su jubilación– dedicado al Profesor Timothy G. Gregoire. El simposio reunió a colegas del profesor Gregoire de diversas universidades e instituciones de investigación (como el Servicio Forestal), además de ex-alumnos de magíster y doctorado que fueron guiados por el homenajeado, procedentes de países de África, Sudamérica, Canadá, Europa y los Estados Unidos.

Junto a la presentación de su trabajo, el Dr. Salas-Eljatib ejerció funciones de co-organizador del evento. Esta labor implicó la coordinación de diversas etapas del simposio, incluyendo una cena de honor al profesor Gregoire en presencia de autoridades de la Facultad y de la Universidad.

El académico señaló que su participación tiene un valor particular en el concierto internacional, dado que la Facultad de Ciencias Forestales de Yale es la más antigua del continente americano y solo ofrece programas de postgrado. Salas-Eljatib indicó que, hasta la fecha, es el único chileno que se ha graduado con un doctorado de la School of Forestry and the Environment de Yale.

 

Últimas noticias

La iniciativa resume información y datos de los últimos 25 años.

MapBiomas Chile: radiografía histórica, abierta y tecnológica del país

La iniciativa MapBiomas Chile, un esfuerzo colaborativo que integra a académicos y académicas de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Frontera, ha publicado los resultados de su Colección 2 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo para el período 1999-2024.