Publicaciones

Expertos de la Universidad de Chile analizan situación hídrica de la Laguna Aculeo

Expertos U. de Chile analizan situación hídrica de la Laguna Aculeo

Uno de los mayores desafíos que la humanidad está enfrentando corresponde a la gestión sustentable de los recursos hídricos, los cuales son vitales para la producción de alimentos, energía, desarrollo de actividades productivas y aseguramiento de salud humana. La competencia por recursos hídricos cada vez más limitados se ha acentuado producto de las tendencias climáticas, que en las latitudes medias, como las cuencas de Chile central, se ha manifestado mediante disminuciones de la precipitación y de la disponibilidad hídrica. Sumado al aumento en la complejidad de la relación agua-sociedad, gran parte del territorio nacional está enfrentando una sequía meteorológica, que durante el verano del año 2020 ha alcanzado diez años de duración. Sin embargo, expertos a nivel nacional han levantado la alerta, indicando que si bien la sequía meteorológica puede ser un fenómeno anómalo o extraordinario, Chile está enfrentando una escasez hídrica estructural, con zonas marcadas por la falta de agua por más de diez años, y sin instrumentos regulatorios de planificación vinculantes, que permitan planificar en el largo plazo.

Uno de los casos icónicos de la falta de planificación y respuesta frente a la escasez hídrica es el de la Laguna de Aculeo, ubicada en la región Metropolitana a 50 Km de la ciudad de Santiago. Este cuerpo de agua de 12 Km2 sufrió un rápido desecamiento y entre los años 2012 y 2018 se secó completamente, trayendo consigo una serie de conflictos socioambientales y afectando especialmente a las APR y a la agricultura de subsistencia en la zona. La magnitud del problema conllevó a un conjunto de elucubraciones y de análisis buscando determinar las causas o factores que condujeron al desecamiento de la laguna.

Es así como el Gobierno Regional Metropolitano decidió financiar a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza para desarrollar el proyecto FIC-R 2017 (BIP 40002646-0) “Caracterización del consumo hídrico y del sistema hidrogeológico en la cuenca de Aculeo, determinación de posibles soluciones y campaña de educación ambiental”, con el objetivo de aportar a la discusión y posibles soluciones a la escasez hídrica que afecta al país. Los análisis y estudios realizados en el marco del proyecto FIC Laguna de Aculeo visibilizaron una serie de dificultades referentes al acceso de la información, implementación de modelos, y de gestión, los cuales también afectan a otros territorios del país obstaculizando la puesta en marcha de planes de acción y de adaptación a la sequía. Los aprendizajes generados durante el desarrollo del proyecto fueron plasmados en los seis capítulos del presente libro. Asimismo, los datos, análisis y resultados del proceso de modelación de aguas subterráneas se presentan en el reporte de modelación hidrogeológica.

Últimas noticias

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.

En el Campus Antumapu

Seminario reunió a especialistas para trabajar por las "Líneas Base"

En el Campus Antumapu, se realizó el Seminario Interno del proyecto “Líneas de Base Públicas de la RM”, una iniciativa liderada por la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, que busca aportar a la planificación territorial sostenible mediante ciencia colaborativa y datos abiertos.