Nuevo Ingeniero Forestal

Titulado analizó políticas públicas y desarrollo en la gestión de incendios forestales en Chile

Titulado analizó las políticas y la gestión de incendios en Chile

En el contexto de su proceso de titulación como Ingeniero Forestal, Marcus Berríos presentó la memoria titulada “Políticas públicas y nivel de desarrollo en incendios forestales, una mirada actual y proyecciones en Chile”, investigación guiada por el académico y director de la Escuela de Pregrado, profesor Miguel Castillo.

El trabajo fue evaluado por una comisión integrada por el Decano (s), profesor Roberto Garfias, la académica Rosemarie Garay y la académica Nélida Villaseñor, y se centró en el análisis de la situación actual del país en cuanto a la prevención, combate y rehabilitación frente a incendios forestales, así como en los desafíos asociados a la gobernanza y las políticas públicas que rigen esta materia.

La comisión evaluadoraLa memoria plantea que uno de los principales problemas que enfrenta Chile es la ausencia de una normativa legal centralizada para el manejo del fuego, situación que se agrava por el carácter privado del ente designado para la prevención y combate de incendios forestales. Asimismo, se evidencia una preocupante debilidad en el ordenamiento territorial, especialmente en las zonas de interfaz urbano-forestal, donde proliferan las irregularidades.

A partir del análisis de índices de gobernabilidad y políticas públicas en gestión de riesgos de desastres, Berríos comparó el contexto chileno con otros países de América Latina, identificando oportunidades de mejora a partir de las experiencias exitosas de la región. En ese sentido, destaca la necesidad de adoptar prácticas ejemplares y fortalecer la coordinación institucional como ejes fundamentales para avanzar en una gestión integral del fuego.

El nuevo ingeniero forestal, Marcus Berríos y el académico y Director de la Escuela de Pregrado, Miguel Castillo.

Entre los resultados del estudio, se detallan los actuales lineamientos estratégicos, presupuestos y métodos de prevención existentes en Chile, además de identificar las causas e impactos de los incendios. La investigación concluye que, si bien se han logrado avances, persiste una deuda normativa significativa y un enfoque predominantemente reactivo frente a los incendios forestales, lo que limita la efectividad de la respuesta nacional ante este creciente fenómeno.

La investigación de Marcus Berríos constituye un aporte para la discusión sobre la necesidad de políticas públicas más robustas y articuladas, y refuerza el rol del conocimiento técnico en la construcción de soluciones sostenibles frente a los incendios forestales en Chile.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.