Nuevo Ingeniero Forestal

Titulado analizó políticas públicas y desarrollo en la gestión de incendios forestales en Chile

Titulado analizó las políticas y la gestión de incendios en Chile

En el contexto de su proceso de titulación como Ingeniero Forestal, Marcus Berríos presentó la memoria titulada “Políticas públicas y nivel de desarrollo en incendios forestales, una mirada actual y proyecciones en Chile”, investigación guiada por el académico y director de la Escuela de Pregrado, profesor Miguel Castillo.

El trabajo fue evaluado por una comisión integrada por el Decano (s), profesor Roberto Garfias, la académica Rosemarie Garay y la académica Nélida Villaseñor, y se centró en el análisis de la situación actual del país en cuanto a la prevención, combate y rehabilitación frente a incendios forestales, así como en los desafíos asociados a la gobernanza y las políticas públicas que rigen esta materia.

La comisión evaluadoraLa memoria plantea que uno de los principales problemas que enfrenta Chile es la ausencia de una normativa legal centralizada para el manejo del fuego, situación que se agrava por el carácter privado del ente designado para la prevención y combate de incendios forestales. Asimismo, se evidencia una preocupante debilidad en el ordenamiento territorial, especialmente en las zonas de interfaz urbano-forestal, donde proliferan las irregularidades.

A partir del análisis de índices de gobernabilidad y políticas públicas en gestión de riesgos de desastres, Berríos comparó el contexto chileno con otros países de América Latina, identificando oportunidades de mejora a partir de las experiencias exitosas de la región. En ese sentido, destaca la necesidad de adoptar prácticas ejemplares y fortalecer la coordinación institucional como ejes fundamentales para avanzar en una gestión integral del fuego.

El nuevo ingeniero forestal, Marcus Berríos y el académico y Director de la Escuela de Pregrado, Miguel Castillo.

Entre los resultados del estudio, se detallan los actuales lineamientos estratégicos, presupuestos y métodos de prevención existentes en Chile, además de identificar las causas e impactos de los incendios. La investigación concluye que, si bien se han logrado avances, persiste una deuda normativa significativa y un enfoque predominantemente reactivo frente a los incendios forestales, lo que limita la efectividad de la respuesta nacional ante este creciente fenómeno.

La investigación de Marcus Berríos constituye un aporte para la discusión sobre la necesidad de políticas públicas más robustas y articuladas, y refuerza el rol del conocimiento técnico en la construcción de soluciones sostenibles frente a los incendios forestales en Chile.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.