Con gran éxito se presento concierto de Música Lírica en Campus Antumapu
con éxito se presento concierto de Música Lírica
Con gran éxito, la Unidad de Cultura y Patrimonio Chileno, Campus Sur, presentó el 8 de Noviembre, el Concierto de Música Lírica en Campus Antumapu, dándose inicio, al convenio cultural firmado en Diciembre 2017 con la Facultad de Artes.
Dicho concierto, se trata de una agrupación de estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Chile que estudian en el Ciclo Superior de la carrera de Interpretación Musical, mención canto, con la profesora Lucía Gana, fueron quienes nos deleitaron con sus voces.
En la presentación hicieron un recorrido por diversas facetas del canto lírico, como piezas del barroco, la chanson francesa, lied alemanes, extractos de ópera y compositores latinoamericanos.
Fue un alimento para el alma, escuchar estos bellos matices de voces, con un gran talento.
Enlaces y documentos de interés
En la presentación hicieron un recorrido por diversas facetas del canto lírico, como piezas del barroco, la chanson francesa, lied alemanes, extractos de ópera y compositores latinoamericanos. Fue un alimento para el alma, escuchar estos bellos matices de voces, con un gran talento.
Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.
Con una estructura más intuitiva, contenidos organizados por áreas clave y un diseño renovado, el nuevo portal web de la Facultad busca mejorar la experiencia de estudiantes, académicos, funcionarios y público general.
Vivian Marschhausen presentó su memoria de título para convertirse en Ingeniera Forestal de nuestra Facultad, explorando el pluralismo de valores en torno a los suelos en la cuenca altoandina del Valle de Huasco a través de un proyecto FONDECYT.
La especialista europea entrega su visión respecto del país, los biomateriales y como su desarrollo constituyen una solución para los problemas de actuales de las ciudad y la producción.