Destacada participación del Laboratorio GEP en LARS 2013

Destacada participación del Laboratorio GEP en LARS 2013

En esta  segunda versión de LARS, bajo el nombre "Planeta Tierra: Construyendo Procesos Dinámicos para un Futuro Sustentable", El laboratorio GEP de nuestra Facultad participó en cuatro trabajos:

  • Combining LiDAR topographic-structural information and hyperspectral remote sensing to estimate plant vascular richness of deciduous mediterranean forests of central Chile. Autores: A. Ceballos, M. Galleguillos y J. Hernández.
  • Combination of EO1-Hyperion and LiDAR data to estimate biomass in a highly complex second growth native forest in Central Chile. Autores: F. Fassnacht, F. Hartigb, H. Latific, C. Bergerd, J. Hernández, P. Corvalán y B. Koch. (colaboración con Universidad de Freiburg, Alemania).
  • First in-flight absolute calibration of the Chilean Earth Observation Satellite. Autores: C.Mattar, J. Hernández, A. Santamaría-Artigas, C. Durán-Alarcón, L. Olivera, M. Inzuza, D. Tapia y E. Escobar-Lavín (colaboración con SAF y Laboratorio de Análisis de la Biosfera, Agronomía, U. de Chile).
  • Utilidad de datos espectrales Landsat ETM+, ASTER GDEM y LiDAR en la estimación de biomasa aérea en plantaciones y bosques caducifolios mediterráneos. Autores: L. Cortés, D. Valencia, J. Hernández y P. Corvalán.

El Profesor Jaime Hernández, miembro del Comité Científico de LARS 2013, señaló que "en esta reunión pudimos compartir con investigadores de otros países, tanto latinoamericanos como Europeos o Norteamericanos, y constatar que enfrentamos desafíos similares y que la brecha técnica cada vez es más menor".

El trabajo presentado en conjunto con la Universidad de Freiburg recibió el premio por Calidad e Innovación. "Estamos muy satisfechos por el reconocimiento a este trabajo colaborativo" señaló el profesor Hernández.

El Congreso Latinoamericano de Percepción Remota LARS- 2013, contempló la exposición de los últimos trabajos y ponencias por parte de los más de 60 exponentes nacionales e internacionales. Esta instancia,  que se desarrolló durante 3 días, es el más importante a nivel Latinoamericano en relación a la Percepción Remota.

En el evento pudieron intercambiar conocimiento y experiencia profesionales, estudiantes del área y representantes de la industria en la Feria Técnica Comercial desarrollada en el Hall Central del Centro de Extensión de la Universidad Católica 

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.