Una carrera que sigue subiendo su tasa de empleabilidad

Una carrera que sigue subiendo su tasa de empleabilidad

El estudio del Mineduc señala que la carrera de Ingeniería Forestal aumentó de un 76,4% de profesionales trabajando al primer año de titulados a un 79,8%. Según expertos este incremento  en la demanda de Ingenieros Forestales, se debe por el proceso de restauración de bosques, por la certificación FSC de las empresas (estudios de impacto ambiental) y la gran minería del cobre, relacionado con estudios y procesos medioambientales.

En el sitio del Ministerio de Educación mifuturo.cl, al primer año de egreso de la carrera 79.8% consigue empleo, en tanto al segundo año este porcentaje sube al 84,1%, siendo una de las carreras que ha aumentado significativamente su tasa de empleabilidad.

La Ingeniería Forestal abarca diversas área de desarrollo, que hoy se requieren tanto en la demanda privada como en las instituciones públicas. Ámbitos como la conservación del bosque nativo, estudios de impacto ambiental, conservación de especies, mitigación, restauración, son parte importante del desempeño laboral de estos profesionales.

"Esa imagen que tiene la gente del ingeniero corta palo es una imagen súper anticuada, los forestales son la gente que se preocupa del bosque, de su conservación y de todas las cosas que ahí viven. El bosque es mucho más que arboles y eso es apasionante y cualquiera que se ha paseado por un bosque sabe que el ingeniero forestal tiene mucho más trabajo que hacerlo producir,  está el cuidarlo, entre muchas otras labores". Rosa Sherson, Profesora de Ingeniería Forestal, U. de Chile.

$htmlutil.img('image',5)

 

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.