Encuentro de RED iberoamericana de Innovación en la producción de cartón

Encuentro de RED iberoamericana de Innovación en producción de cartón

El encuentro realizado en San Salvador, El Salvador, contó con la participación de profesionales, académicos, investigadores y productores de países de Latinoamérica y Europa, pertenecientes a la Red Temática RICARCOR; siendo Chile representado por el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza  (CFCN), Profesor Javier González.

La iniciativa de la conformación de una Red en esta área es parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) que fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal.

El Programa CYTED se define como un programa intergubernamental de cooperación multilateral en Ciencia y Tecnología, que contempla diferentes perspectivas y visiones para fomentar la cooperación en Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Región Iberoamericana.

Red Temática RICARCOR

El objetivo de la Red es generar una metodología para mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los recursos y de los procesos de fabricación de láminas de cartón corrugado, mediante el estudio de tecnologías, métodos de trabajo, materia prima e insumos que puedan impactar positivamente en la rentabilidad de las empresas y en la satisfacción de los clientes.

La agrupación busca aportar a que cualquier compañía de Iberoamérica y hacerla beneficiaria de los resultados adquiridos durante el trabajo desarrollado.

En este marco, los objetivo del encuentro fueron, intercambiar conocimientos técnicos y científicos entre los coordinadores de los grupos de investigación pertenecientes a la Red; consolidar y potenciar los grupos de investigación conformados para los proyectos; seleccionar visitas técnicas o pasantías que podrían ser realizadas en las instituciones representadas en la Red o en otras instituciones colaboradoras; revisar y validar el plan de trabajo a ser ejecutado para los cuatro años de vigencia de la Red; entre otros.

El encuentro contó con la Conferencia: "El efecto del reciclado sobre la calidad de las fibras y los papeles", presentada por Dra. Graciela Beatriz Gavazzo, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

Los integrantes de la RED son:

  1. Beksa Corrugados El Naranjo (BEKSA, Guatemala)
  2. Cartonera Rua S.A. de C.V. (RUASA, El Salvador)
  3. Fundación Cartif (CARTIF, España)
  4. Industria Venezolana Endógena de Papel S.A. (INVEPAL S.A.)
  5. Universidad de Chile (UCHILE)
  6. Universidad de Guadalajara (UDEG, México)
  7. Universidad Nacional de Misiones (UNAM, Argentina)
  8. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB, Colombia)
  9. Universidad Don Bosco

 

                                     

 

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.