Premio Nacional de Historia abrirá ciclo de charlas en Campus Sur

Premio Nacional de Historia abrirá ciclo de charlas en Campus Sur

¿Qué sabemos sobre soberanía y poder constituyente? ¿Qué experiencias históricas ha tenido nuestro país? En este sentido ¿Cómo aprendemos hacer ciudadanía? ¿Qué importancia tienen los movimientos sociales? ¿Por qué en su gran mayoría han surgido en provincia? ¿Puede haber en Chile una Asamblea Constituyente? ¿Qué beneficios o problemas podría traer?

Estas son algunas interrogantes presentes en el Chile actual y que nos han motivado a generar este Ciclo de Charlas en Antumapu.

Este Ciclo de Charlas abrirá con las siguientes exposiciones:

Miércoles 7 de Agosto:"Comunidades locales, un proyecto histórico de descentralización"

Miércoles 28 de Agosto:"Movimientos sociales y formación de Estado"

Hora: 12:30-14:00 horas

Lugar: Aula Magna Campus Antumapu

Coordinadores:

Profesora Sra. Paola Silva Candia, correo electrónico: psilva@uchile.cl , fono 2978 58 58

Profesor Sr. Juan Manuel Uribe Meneses, correo electrónico: jmuribe@renare.uchile.cl , fono: 2978 59 28 

Sobre el Profesor Gabriel Salazar

  • Gabriel Salazar estudió Historia, Geografía y Educación Cívica (1960) Filosofía (1963), y Sociología (1968) en la universidad de Chile.
  • Obtuvo su Doctorado en Historia Económica y Social en The University of Hull (Inglaterra, 1984).
  • Desde 1985 se ha desempeñado como investigador en distintas universidades chilenas.
  • En 2006 recibió el Premio Nacional de Historia. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Ciencias Históricas, en la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
  • Está especializado en historia social y política, como también en los procesos de historia local y en la auto educación popular. Entre sus obras cabe destacar:- Labradores, peones y proletarios (1985)- Violencia Política popular en las grandes alamedas (1990)- Los pobres los intelectuales y el poder (1995)- Autonomía, espacio y gestión: el municipio cercenado (1998, con Jorge Benítez, eds.)- Historia contemporánea de Chile (1999-2003, con Julio Pinto)- Historia de la acumulación capitalista en Chile (2002)- La Historia desde abajo y desde dentro (2003)- Construcción de Estado en Chile 1800-1837 (2006)- Ser niño huacho en la Historia de Chile (2007)- Memorias de un peón gañan (2008, editor)- Mercaderes y empresarios y capitalistas Chile siglo XIX (2009)- Del poder constituyente de asalariados e intelectuales Chile, siglos XX y XXI (2009)- Movimientos Sociales en Chile (2012) 

 

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.