Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea invita al GEP a participar en LARS 2013

Fuerza Aérea invita al GEP a participar en Conferencia Internacional

La conferencia es organizada por el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y  la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Percepción Remota (ISPRS).

"LARS se presenta como una oportunidad para que científicos, académicos, organizaciones y empresas expongan sus investigaciones yden a conocer los últimos adelantos científicos y tecnológicos en el ámbito de la percepción remota así como de una  variada gama de aplicaciones.", sostuvo Barrientos.

El profesor Jaime Hernández, Director del GEP, especialista en geomática y ecología del paisaje aplicada a la evaluación y seguimiento de la vegetación, señaló que "nuestro laboratorio - GEP - colaboró con la primera versión de la conferencia, LARS 2010, organizando dos talleres para los asistentes, uno dedicado al uso de datos LiDAR y otro a la modelación de biomasa con randomForest" .

Este año el profesor Hernández nuevamente ha sido invitado a ser parte del comité científico de la conferencia y el laboratorio GEP, quién enviará al menos dos estudios al encuentro. La Conferencia pretende difundir entre especialistas nacionales e internacionales los más recientes avances científicos y tecnológicos en percepción remota, sistemas de información geográfica, infraestructura de datos espaciales, web-mapping y procesamiento de geodatos.

LARS 2013 contempla un conjunto de actividades que incluyen sesiones técnicas, plenarios, demostraciones de las principales empresas de la industria y una Feria Tecnológica.

El evento tendrá lugar en el Centro de Extensión de la PUC, entre los días 23 y 25 de octubre de 2013.

www.lars.cl

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.