Con una Salida a Terreno iniciarán el año los nuevos estudiantes de CFCN

Con Salida a Terreno iniciarán el año los nuevos estudiantes de CFCN

La actividad contó con la participación de autoridades, académicos y profesionales de la Facultad y estudiantes del centro de alumnos. El Decano Javier González dio la bienvenida a los  40 mechones que se incorporaron a la Facultad. Junto con desearles el mayor de los éxitos, la autoridad los invitó a ser parte de una Universidad con compromiso social y visión de país.

Por su parte, el Director de Escuela, Dr. Manuel Toral, explicó detalladamente los diversos aspectos de la carrera, tanto desde la perspectiva académica como desde un punto de vista más práctico, con el objeto de entregar herramientas básicas para que los jóvenes puedan realizar sus primeras actividades.

El profesor Toral expuso sobre los cambios de paradigmas vinculados a la Ingeniería Forestal. "Los bosques no pueden ser mirados sólo desde el punto de vista de la producción, existen más de 15.000 productos derivados del bosque, nuestra mirada  es amplia, compleja y de protección ambiental", sostuvo el académico.

En el acto de bienvenida también estuvieron presentes y expusieron respecto de sus instancias y funciones, Alejandra Pérez, Asistente Social del Servicio de Bienestar Estudiantil de la Facultad, Silvana Muñoz del Centro de Apoyo al Aprendizaje de Campus Sur,  profesionales de SEMDA y representantes del Centro de Alumnos de la Facultad.   

Uno de los temas que suscitó mayor curiosidad y que tenía ansiosos a los nuevos estudiantes, era la información respecto de la primera salida a terreno que durará una semana, siendo la primera actividad para iniciar el año académico.

El viaje de estudio inicia el lunes 11 de marzo hasta el sábado 16 de marzo. Los estudiantes viajarán a  las regiones de O' Higgins y Maule (Machalí, Santa Cruz). Durante una semana alojarán en el Centro Experimental Forestal Predio Pantanillo, base de operaciones, desde allí recorrerán bosques nativos, plantaciones y localidades cercanas con el objetivo de obtener una visión general de lo que estudiarán durante la carrera.

El académico y responsable de este viaje de estudio, profesor Roberto Garfias, sostuvo que se trata de una "Práctica Introductoria a la Carrera de Ingeniería Forestal" que servirá para tener un primer acercamiento a las áreas de estudio y para motivar a los estudiantes.

El profesor Garfias junto a su ayudante, explicaron detalladamente en qué consistirá la salida, los implementos y el  tipo de vestimenta que es necesario llevar.

Posteriormente, representantes del Centro de Alumnos entregaron diversas informaciones e invitaron a participar activamente a las actividades de bienvenida y  las diversas acciones que se realizan durante el año.

Al finalizar, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones de la Facultad y conocer a los profesores de los departamentos.

Bienvenidos mechones 2013!

 

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.