Partió período de matrícula en CFCN

Partió período de matrícula en CFCN

Las tres facultades del Campus Sur, Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, tenían todo preparado para recibir a los futuros mechones.

En la entrada del Campus Antumapu, un equipo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal y los integrantes de la Dirección de Extensión de la Facultad recibieron a los futuros mechones junto a sus familias con plantas de Peumos y Quillay como obsequio que simboliza el inicio de los estudios universitarios. Los estudiantes entregaron la información necesaria para incorporarse de mejor manera a la Facultad y a la vida universitaria.

"Es un día importante, tanto para los jóvenes como para sus familias, por ello queremos hacer de este día un momento grato, alegre y estas plantas simbolizan este día y lo que decidieron estudiar", señaló Alejandro García, Director de Extensión, quien junto a su equipo participó activamente en la difusión de la carrera.

Mientras tanto funcionarios y académicos realizaron el proceso formal de matrícula facilitando los diversos pasos que implica dicho procedimiento.

Cabe destacar que todo el proceso de matrícula se realiza en las instalaciones de la Facultad, a saber: contar con los documentos y formularios, foto para tarjeta TUI, pago de matrícula, legalización de la deuda arancel en notaría, formalización de matrícula, entrevista con la asistente social y el test de diagnóstico en inglés,   

El Período de Matrículas se extenderá desde las 00:00 hrs. del lunes 14 hasta las 14:00 hrs. del miércoles 16 de enero. 

 

 

Últimas noticias

Propuesta fue entregada a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la "seguridad hídrica 205

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de ProyectaChile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país, incluyendo la modernización institucional, la inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.