'Lo fundamental es amar lo que uno hace'

'Lo fundamental es amar lo que uno hace'

 ¿Qué ha sido lo mejor de estos años en la Facultad?

Lo mejor  de todo es el contacto con los alumnos. Siempre tuve buena llegada con ellos, me acogieron, fueron mis amigos y mis alumnos, porque también hice docencia. Ellos para mí son lo principal, después vienen mis compañeros de trabajo que también tuve mucho apoyo por parte de ellos. Los profesores de los cuales yo me llené de conocimientos profesor Mario Peralta P. (Q.E.P.D.), Eduardo Besoain M. (Q.E.P.D), Angélica Sadzwka y mi actual jefe, el Profesor Juan Pablo Fuentes E.

¿Y lo peor?

No tengo nada malo, lo que pasa es que a mí me gusta la Universidad, yo siempre me puse la camiseta de la Universidad, porque a mí la Universidad de Chile me lo entregó todo y estoy agradecida también porque me dio la oportunidad de tener a mis 2 hijos acá y ahora son dos profesionales de excelencia.

¿Cuál es el secreto para mantenerse 31 años en un mismo lugar de trabajo?

Yo creo que el secreto, o la fórmula, se resume en una sola frase: a mí me gusta lo que hago. Es fundamental amar lo que uno hace. Me gusta el suelo, me gusta la vegetación, me gustan las rocas, me gusta el contacto con los alumnos, cuando salíamos a terreno yo era feliz.

¿Alguna anécdota a compartir?

Algo divertido eran las panas de los buses en las salidas a terreno, pasaba de vez en cuando y era entretenido porque entre todos cambiamos la rueda, arreglábamos algún desperfecto o empujábamos la micro porque se quedaba empantanada en el barro. Luego en estas salidas a terreno, cuando terminábamos y los chicos hacían sus respectivos informes, venían los tiempos de recreación y ahí se hacían muchas cosas entretenidas, como por ejemplo  el calendario del año y me acuerdo que había un joven que hacía sus mejores poses, una pose por mes, y los meses de calor empezaba a despojarse de algunas prendas, nos reímos harto. Hacíamos bailes, pero siempre en una sana convivencia.

¿Después de conocerlos por 31 años... sirven los ingenieros forestales?

Sí, por supuesto los Ingenieros Forestales deben seguir habiendo, porque ellos no son cortapalos como les llama le gente, son personas que acá se les forma de una manera integral, saben de suelo, de vegetación, de rocas y muchas otras disciplinas. A mí me encanta la Ingeniería Forestal.  Yo soy feliz viendo un suelo con harta materia orgánica, suave, negrito, esponjoso, un valle moldeado por un glaciar. En resumen soy feliz en terreno.

¿Qué va a hacer?

Ahora me voy a Nueva Zelanda por dos meses y medio, me voy a ver a mi hija que es Ingeniera Agrónoma Enóloga, de este campus. Pero quiero seguir disfrutando de nuestro país que es tan bello, yo amo el sur de Chile.

Algunas palabras para tus compañeros de trabajo

Gracias, infinitas gracias por el apoyo, por todo, yo siempre confié en mis compañeros y siempre que los necesité me apoyaron, entonces sólo me queda decirles gracias, infinitas gracias y que sigan siendo como son.

 

                                                             

 

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.