FCFCN y Proyectae preocupados por el medioambiente:

Invitan a participar del curso Huella de Carbono 2012

Invitan a participar del curso Huella de Carbono 2012

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza consciente de su vínculo con el medioambiente y, principalmente, con el rol que tienen los bosques en la captura de carbono, lanza la tercera versión del curso "Huella de Carbono". Junto a la colaboración de la empresa de ingeniería Proyectae -spin off del área de energía y cambio climático de la Fundación Chile-, diseñaron este programa orientado a empresas y profesionales con el objetivo de dar a conocer los conceptos asociadas a la cuantificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y su potencial uso para mejor su gestión.

La preocupación por el cambio climático ha fomentado el desarrollo de métricas de evaluación ambiental en diversos ámbitos. Una de las herramientas de contabilidad y reporte ambiental es la Huella de Carbono que es el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una entidad, producto o servicio. Esta Huella de carbono refleja la contribución al calentamiento global ocasionado principalmente por la quema de combustibles fósiles (asociados directa e indirectamente con el consumo de energía y transporte), emisiones de metano y liberación de algunos gases refrigerantes principalmente.

"Una empresa se debe preocupar de cuantificar su huella de carbono porque a una parte importante de sus clientes, trabajadores y socios les importa el tema", señala Ricardo Carrasco, ex director del programa Gestión del Carbono de la Fundación Chile, actual director de Proyectae y uno de los profesores del curso. "Cuando las empresas se preocupan por estos temas empiezan a ser más eficientes, disminuyen su impacto ambiental y también  sus costos", agrega Carrasco.

La cuantificación de la Huella de Carbono es entendida como la etapa de diagnóstico de las emisiones de GEI de una institución, producto o servicio. Esta información sirve como entrada para el desarrollo de nuevos proyectos de mejora tales como: eficiencia energética, energías renovables, logística, operacional, entre otros. 

Por otro lado, la huella de carbono es una herramienta que permite a las empresas comunicar tanto interna como externamente su preocupación por los efectos de sus actividades en este ámbito y sus iniciativas de mejora.

En definitiva, la Huella de Carbono es una nueva variable que enriquece la comprensión de la actividad y permite mejoras en eficiencia y en las relaciones con las personas (trabajadores, clientes, proveedores, socios).

Cabe destacar que el equipo de Proyectae  participa en la única iniciativa chilena presente en el "Plan piloto de la Ley Grenelle"  del gobierno de Francia,  que apunta a que todo ciudadano francés pueda conocer los impactos medioambientales; tales como huella de carbono, huella del agua, ecotoxicidad, entre otros; de los productos que consume.

 

Detalles del curso en http://www2.forestal.uchile.cl/cursos/80705/curso-huella-de-carbono

 

Inscripciones en: www.forestaluchile.cl

Contacto: Sra. Paola Madariaga / facfores@uchile.cl / 978 57 62

 

 

 

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.