Campus Sur da la Bienvenida a Estudiantes de Doctorado

Campus Sur da la Bienvenida a Estudiantes de Doctorado

Los 15 alumnos que iniciarán a partir de hoy sus estudios, fueron informados detalladamente por el presidente del Comité Académico, Prof. Julio Larenas de las etapas del doctorado, requisitos, reglamentos y expectativas que existen sobre su futuro rol como Doctores.

El Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias fue creado en el año 2002, siendo un programa interfacultades, que cuenta con la participación de académicos de las Facultades de: Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, todos organismos pertenecientes al Campus Sur de la Universidad de Chile.

Hasta la fecha el Doctorado de Campus Sur ha titulado a 42 Doctores, cumpliendo con el objetivo de formar investigadores de primer nivel, capaces de abordar las crecientes demandas de información y soluciones a los problemas por parte del sector Silvoagropecuario y de Alimentos a nivel nacional e internacional. Nuevas estudiantes del Doctorado Taryn Fuentes, Alejandra Machuca, Alejandra Cifuentes y María Paz Acuña.

El Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, reacreditado en el año 2007, es uno de los programas de mayor crecimiento dentro de la Universidad de Chile y es de interés de diversos profesionales tales como biólogos, bioquímicos, agrónomos, ingenieros forestales, médicos veterinarios, entre otros.

Sean muy bienvenidos mechones de Doctorado!

Los nuevos alumnos de doctorado junto a autoridades de Campus Sur.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.