I Coloquio "Silvicultura de los Bosques Nativos en Chile"

I Coloquio "Silvicultura de los Bosques Nativos en Chile"

Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre los Académicos del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, Dr. Álvaro Promis y Dr. Gustavo Cruz, participarán en el primer Coloquio de Silvicultura de los Bosques Nativos de Chile, el que se llevará a cabo en el Parque Katalapi, cercano a Puerto Montt.

La actividad tiene como objetivo reunir a científicos nacionales e internacionales cuyas investigaciones están orientadas a la silvicultura de los bosques nativos, con el fin de discutir y potenciar la investigación en esta disciplina y su aplicación práctica.

Durante los tres días que durará el coloquio cada investigador invitado hará una presentación de sus investigaciones en silvicultura de bosques nativos, especialmente la discusión se centrará en la silvicultura focalizada preferentemente a la producción de madera y fibra.

El Dr. Álvaro Promis presentará la charla "Aspectos de la ecología de la regeneración de Nothofagus betuloides para una propuesta de manejo forestal sustentable en bosques patagónicos".

La presentación del Dr. Gustavo Cruz se titula: "Propuesta silvicultural para el manejo sustentable con fines industriales de bosques naturales con quillay (Quillaja saponaria Mol.) en Chile central".

Otras presentaciones serán realizadas por académicos e investigadores nacionales e internacionales provenientes de la Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Universidad de la Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Austral de Chile, CADIC de Argentina y Land Care Research de Nueva Zelandia.

Se espera publicar un libro durante el año 2012 sobre "Avances y Desafíos en la Silvicultura de Bosques Nativos", que recopilaría las ponencias dictadas durante estas jornadas.

Esta primera versión del coloquio es organizada por los académicos Dr. Pablo Donoso de la Universidad Austral y Dr. Álvaro Promis de la Universidad de Chile, y patrocinada por las Facultades de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral y la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.