Tercer Seminario ¿Mejoras en los procesos productivos y de operaciones"

Seminario ¿Mejoras en los procesos productivos y de operaciones"

El día miércoles 09 de noviembre se desarrollo en la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, el Tercer Seminario "Mejoras en los Procesos Productivos y de Operaciones, parte 1", actividad que pertenece al proyecto "Desarrollo, innovación, tecnología y marketing en el sector inmueble", dirigido por Rose Marie Garay, Directora del Departamento de Ingeniería de la Madera y sus Biomateriales.

Dicho proyecto se financia con fondos de Innova Corfo y busca capacitar a quienes trabajan diariamente con la madera, entregando herramientas fundamentales para las distintas etapas del proceso productivo a pequeña escala de muebles.

Don José Flores Puebla, oriundo de La Pintana participó por primera vez de estos seminarios y, a pesar del tiempo que tuvo que invertir para asistir, dice no arrepentirse ya que lo que hoy aprendió no lo encuentra en cualquier parte. "Yo trabajo de forma artesanal y en el seminario nos enseñan cosas más técnicas y eso es muy importante porque lo podemos aplicar en nuestro trabajo y así mejoramos la calidad de lo que hacemos que es muy rústico. Acá nos entregan conocimientos más tecnológicos con lo que podemos lograr mejores terminaciones y mejor calidad". Está interesado y tiene toda la intensión de seguir participando en las próximas actividades que el proyecto tiene programadas para fin de año.

Durante la jornada se desarrollaron dos charlas, una enfocada a la importancia del secado de la madera en la industria del mueble y otra sobre el uso de las herramientas en la elaboración de la madera.

"Maderas Huehuentro" es el nombre de un taller familiar ubicado en la comuna de Puente Alto donde padre, madre e hijo trabajan en conjunto. Nicolás Huehuentro tiene 18 años y junto a su familia participan activamente de los seminarios y talleres ya que están conscientes que los conocimientos que aquí adquieren son fundamentales para el crecimiento de este taller familiar. "Yo vengo para ayudarle a mi papá y para aprender. Hoy día nos enseñaron a afilar cuchillos, que a veces es complicado". Nicolás quiere seguir acompañando a su padre en este camino de aprendizaje para que el taller familiar "Maderas Huehuentro" siga creciendo.

Dentro de las próximas actividades cabe destacar que la próxima semana los artesanos tendrán la posibilidad de realizar un taller practico en el que los profesores y técnicos del Departamento de Ingeniería en Maderas podrán mostrar en forma experimental los efectos del secado de la madera, tanto cuando se hace bien como cuando se hace mal o es insuficiente. Así mismo podrán ver y participar activamente en elaboración de piezas de madera en distintas máquinas y en preparación y mantención de herramientas de corte, cosa muy útil para sus labores cotidianas. Más adelante se incluirán temas de control de calidad, terminaciones y diseño asistido por computador, con la intensión de que los artesanos puedan enfrentar el mercado con más herramientas, aunque suene en extremo literal, comentó la directora del proyecto Rose Marie Garay.

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.