II Seminario Biocomsa

II Seminario Biocomsa

El día jueves 03 de noviembre, en la Sala Roberto Opazo, se entregaron los antecedentes del segundo año de desarrollo del programa BIOCOMSA, Consorcio Tecnológico financiado por INNOVA CORFO e integrado por el Consorcio Maderero S.A., ENAP Refinerías S.A. y la Universidad de Chile.

Con el objetivo de informar a la comunidad universitaria sobre el quehacer académico en cuanto a iniciativas de proyectos de investigación, Javier González, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, presidió dicha actividad, en su calidad de Director Científico del programa, presentando a cada uno de los expositores, quienes entregaron una visión general sobre el estado actual de sus proyectos en desarrollo.

La sra. Carmen Luz de la Maza, Vicedecana de la FCFCN, entregó detalles sobre el estado del proyecto "Implicancias Medio Ambientales", que se encuentra en fase de investigación. Próximamente se aplicarán encuestas en diversas comunas del país con el objetivo de sondear el impacto social y la percepción que las comunidades tienen sobre las plantaciones bioenergéticas. El proyecto ya finalizó el trabajo cartográfico.

"Estrategia Sustentable", fue el proyecto presentado por el académico de la FCFCN Juan Pablo Fuentes, quien entregó algunos resultados preliminares obtenidos en el Centro Experimental Justo Pastor León, ubicado en Pantanillo, VII región. Si bien dicha investigación se realiza en una zona específica del país el objetivo es extenderla hacia otras zonas del sur del país.

La Facultad de Ciencias Agronómica estuvo presente con la ponencia presidida por Luis Felipe Román, quien presentó el trabajo "Cultivos Dendroenergéticos" del académico Edmundo Román. Analizando criterios de adaptabilidad, dicha investigación pretende determinar cuáles son las zonas con mayor potencial para el desarrollo de este tipo de cultivos.

Álvaro Urzúa, Gerente de BIOCOMSA, se refirió a las actividades de dicho consorcio que actualmente desarrolla tres líneas de trabajo, una abocada a la disponibilidad de biomasa lignocelulósica y cultivos bioenergéticos, otra a la industria y una tercera de carácter ambiental y social.

Se presentaron también los trabajos de los académicos de la FCFCN Sergio Donoso, "Renovables de Nothofagus", Horacio Bown "Modelos Híbridos" y René Carmona "Caracterización de Materias Primas". Este último se encuentra en una etapa de validación de los procedimientos que permitirán la caracterización de diferentes biomasas residuales. Fase que consistente en la determinación de propiedades físicas, químicas y energéticas, y que actualmente se realiza a través de seis memorias en curso que entregarán información sobre diferentes biomasas de Pino, Eucalipto, Clones de Álamo y otras especies. Paralelamente se está habilitando el Laboratorio de Caracterización de Biomasa y Energía, especializado en este tipo de determinaciones.

Dentro de las próximas actividades desarrolladas por el Consorcio se adelanta un Seminario Internacional, que se realizará a principios del próximo año y que contará con la presencia de cinco expertos mundiales en materia de biocombustibles y biodiesel.

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.