Charla: Experiencia Neozelandesa de cultivos para uso en Bioenergía

Charla: Experiencia Neozelandesa de cultivos para uso en Bioenergía

En su exposición, el Dr. Ian Nicholas planteó que en Nueva Zelanda existe el potencial de ampliar el aprovechamiento del recurso forestal, mediante la explotación de cultivos forestales de crecimiento rápido para la generación de energía. Sin embargo, aclaró, es indispensable que esto se haga sin ocupar tierras que hoy se utilizan para la producción ganadera o agrícola. Un desafío para lo cual tres elementos son clave: el uso de tierras marginales, cultivos de crecimiento rápido y alta rotación de éstos.

Frente a esto último, el Dr. Nicholas informa que en Nueva Zelanda en la actualidad existen a lo menos unas 830.000 hectáreas que podrían utilizarse para estos cultivos forestales, mientras que las estimaciones más optimistas hablan de una disponibilidad de hasta 3 millones de hectáreas. Es así como, desde el punto de vista de la demanda energética, con la explotación de unas 700.000 hectáreas se podría satisfacer la demanda de calefacción y aire acondicionado en Nueva Zelanda y con entre 2.5 y  2.8 millones de hectáreas se podrían cubrir las necesidades por combustibles líquidos. Es así como, con unas 3.2 millones de hectáreas, se podría cubrir la mayor parte de la demanda energética del país.

Finalmente, el Dr. Nicholas enfatiza que en Nueva Zelanda existen condiciones hoy  para el desarrollo de este tipo de energía. Entre estas, destaca el que el gobierno de dicho país incentive el desarrollo de energías sustentables; el que exista una alta disponibilidad de residuos de biomasa forestal que podría usarse en la generación de energía;  y el que exista una mayor demanda de energía, ampliando los incentivos económicos para el desarrollo de nuevas formas de obtención de energía.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.