Viernes 28 de septiembre:

Facultad impartió curso de manejo del fuego a delegación colombiana

Facultad impartió curso de manejo del fuego a delegación colombiana

Con una ceremonia de entrega de diplomas el viernes 28 de septiembre se dio término al curso “Fundamentos de Manejo del Fuego”, impartido por el Laboratorio de Incendios Forestales de nuestra Facultad a 16 funcionarios de la empresa colombiana Acueducto de Bogotá.

Esta es la tercera ocasión en que el Laboratorio dicta cursos de capacitación para esta empresa con 119 años de historia, que provee de agua potable a la capital de Colombia. De allí se desprende su interés por proteger las cuencas hidrográficas en su zona de suministro.

La capacitación, impartida por los profesores Guillermo Julio y Miguel Castillo, se dictó entre el 24 y el 28 de septiembre, con el objetivo desarrollar una visión integral y detallada de la caracterización y evaluación de la ocurrencia de incendios forestales en el mundo, el comportamiento del fuego y los efectos derivados por su propagación; además de conocer, diseñar y aplicar los métodos y técnicas para la prevención, presupresión y combate de incendios forestales, y conocer los principios del uso del fuego en operaciones rurales.

14 funcionarios de la empresa y dos bomberos colombianos del interfaz urbano – rural participaron en esta capacitación, donde aprendieron técnicas de combate y conteción del fuego en distintos ambientes, como pastizales, matorrales y bosques.

El Decano de nuestra Facultad encabezó la ceremonia de finalización y dirigió unas palabras de despedida a los funcionarios colombianos: “Sentimos gran aprecio y agrado por la visita de ustedes, nos alegra mucho que hayan elegido nuestro país para capacitarse en estas materias. Para nosotros son muy importantes las relaciones internacionales, y la posibilidad que ustedes nos han dado de entregar un poco de la experiencia del Profesor Julio y el Profesor Castillo, nos hace crecer”, señaló, invitándolos a seguir propiciando actividades de colaboración.

En nombre de la Gerencia de Acueducto de Bogotá, el ingeniero Luis Fernando Agudelo, a cargo de la delegación, agradeció a nuestra Facultad destacando la cordial acogida de sus funcionarios y académicos. “Nos han tratado muy bien, con mucho cariño”, señaló.

Los participantes en el curso se mostraron muy satisfechos con la formación recibida. José Francisco López, funcionario del sistema de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua de Bogotá, opinó: "En nuestro país es muy diferente el sistema de incendios, aquí en Chile está muy avanzado. Nosotros tenemos otro sistema, acá tienen muchos tipos de ataque, es muy diferente en todo sentido. Nos ha servido bastante".

En tanto Neil Cardenas, sargento comandante de una estación de bomberos de Bogotá, también se mostró conforme con el curso y destacó la experiencia que tiene nuestro país en materia de control de incendios forestales: "Me parece que la información es interesante porque afianzamos los conocimientos que traemos y queda sólo ponerlos en práctica y poderlos aplicar en Bogotá. Decidimos venir a Chile porque ustedes en esa materia tienen bien definidos los conocimientos, la ubicación de las torres vigías, y en cuanto a incendios forestales y control de los núcleos ustedes tienen mucha experiencia, entonces vinimos a aprender".


 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.