Para la Carrera de Ingeniería Forestal

Académicos participaron en taller de Validación de Perfil y Competencias

Académicos participan en taller de Validación de Perfil y Competencias

El miércoles 8 de agosto, los académicos de nuestra Facultad participaron en una intensa jornada de validación del perfil de egreso y de las competencias que debe tener el egresado de la carrera de Ingeniería Forestal.

La actividad se enmarca en el proceso que se ha impulsado en toda la Universidad de Chile, tendiente a que las carreras de pregrado ingresen en el sistema de enseñanza por competencias. Esta disposición, unida al compromiso que la Facultad de Ciencias Forestales suscribió con la Comisión Nacional de Acreditación, permitirán que los futuros estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal ingresen a un plan curricular basado en competencias.

El nuevo sistema implica habilitar a los estudiantes en diversas competencias o capacidades y garantizar a ellos y a la comunidad nacional un compromiso de acción. El nuevo perfil de la carrera de Ingeniería Forestal deberá especificar claramente las competencias que serán garantizables por la Universidad de Chile en sus egresados, así como otras que serían deseables, lo cual conllevará la obligación de cada uno de los académicos de cumplir los compromisos de calidad y de contenido requerido.

Para este proceso se ha conformado una comisión compuesta por los académicos Amanda Huerta, Adelina Manríquez, Miguel Castillo, Manuel Ibarra y Gabriel Mancilla, con la asesoría del Prof. Gustavo Hawes, experto en currículum por competencias de la Dirección de Pregrado de la Universidad. En la reunión de 8 de agosto la comisión presentó su propuesta de perfil y competencias para aprobación del claustro académico.

El coordinador de la comisión, Prof. Gabriel Mancilla, explica que “con el nuevo sistema los contenidos se van a optimizar”. La idea es determinar claramente cuáles son las competencias que requiere un egresado de Ingeniería Forestal y de acuerdo a eso diseñar el currículum. Para lograr cada una de las competencias que se establezcan, se implementarán distintos módulos que incluirán un compendio de temas y donde interacturán profesores de distintas áreas. “La idea es que el estudiante desde que entre a la carrera y pase las primeras materias, sepa para qué le van a servir”, explica el coordinador.

El Prof. Mancilla señala que el nuevo currículum tendrá una orientación más práctica: “Ahora la clave, más que saber, es saber hacer. Con esto también cambian los criterios de evaluación, ya que el estudiante deberá aplicar y demostrar que sabe”.

Una vez aprobados el perfil de egreso con sus competencias, la actividad de la comisión se centrará en la organización y estructuración del currículum y su presentación gráfica en una malla. Posteriormente se iniciará la construcción de los módulos de aprendizaje, con el fin de implementar en un futuro cercano un nuevo currículum para la carrera de Ingeniería Forestal.

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.