Decano fue único expositor latinoamericano en curso realizado en Francia

Decano expuso en curso realizado en Francia

Una intensa gira por Europa realizó el Decano de nuestra Facultad, Javier González Molina, entre el 23 de mayo y el 1 de junio.

El viaje comenzó con una visita al INIA de Madrid, España, los días 24 y 25 de mayo. Allí el académico visitó las instalaciones del CIFOR, donde se estudió la posibilidad de presentar un proyecto europeo en cambio climático. También visitó el Laboratorio de Celulosa y Papel, donde se acordó la estrategia para presentar un proyecto IBEROEKA en el tema del biopulpaje de Eucalyptus, para todos los países de Europa y América Latina que utilizan esa especie para la obtención de celulosa.

Invitado por la Red Iberoamericana de investigación y docencia en la Industria de Celulosa y Papel (RIADICYP), Javier González viajó después a Francia para participar como el único expositor latinoamericano en un Curso sobre la Parte Húmeda de la Fabricación del Papel. El seminario se realizó en la Universidad de Girona, en el Instituto Politécnico de Terrasa y concluyó con una visita técnica a Grenoble. Allí se realizaron visitas a las instalaciones del CTP (Centre Technique du Papier) y a la EFPG (Ecole de Papier et arts Graphiques), los días 31 de mayo y 1 de junio. Ambas instituciones son las de más tradición y prestigio en la formación de recursos humanos para la producción de celulosa y papel en Europa.

"Conocimiento tridimensional de la Hoja de Papel: potencialidad de impresión" se titula la ponencia presentada por el Prof. González. Participaron en el curso profesionales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, España, México y Portugal.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.