Sean P. Flanigan

Experto canadiense dictó charla sobre patentamiento

Experto canadiense dictó charla sobre patentamiento

Una interesante charla sobre propiedad industrial y transferencia tecnológica dictó Sean P. Flanigan, director de la Technology Transfer and Business Enterprise de la Universidad de Ottawa, Canadá, el viernes 11 de mayo en el campus sur.

Flanigan compartió con académicos y estudiantes la experiencia del centro de transferencia tecnológica de su universidad, dedicado a asesorar a los investigadores en la obtención de patentes para sus innovaciones y la posterior negociación con las empresas interesadas.

A partir de su experiencia, el canadiense entregó algunos consejos. "La flexibilidad es fundamental", señaló, en el sentido que hay que estar abiertos a encontrar diversas posibilidades de uso de las innovaciones, que pueden significar un cambio de dirección en el trayecto inicialmente trazado. También dijo que no puede olvidarse el objetivo último del patentamiento, que es “generar valor”, buscando soluciones creativas.

Del mismo modo, llamó a sus pares chilenos a concientizar a todos los investigadores sobre la importancia de no dejar sus conclusiones sólo en papers de trabajo, sino pensar en su aprovechamiento. "Debemos ayudar a educar a más investigadores en cómo pensar en la comercialización", destacó. El experto aclaró que "hay que ver la patente como un primer paso y no como una meta en sí misma", ya que después viene todo un trabajo igualmente importante de negociación y comercialización.

La charla de Sean Flanigan se realizó en el contexto del II Concurso de Incentivo al Patentamiento del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT, que organiza nuestra Universidad en conjunto con los planteles de Tarapacá, Valparaíso y Magallanes.

El Director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Casa de Bello, Jaime Pozo, invitó a los académicos a participar en el II Concurso de Incentivo al Patentamiento. "El fin real de esto es la transferencia tecnológica, que esto sirva a las empresas y a la sociedad. No es patentar por patentar", explicó.

Las postulaciones para participar en este concurso están abiertas, y se entregarán incentivos de 25 millones de pesos para patentamiento nacional e internacional. El plazo de entrega de las propuestas es el 1 de junio, y pueden participar inventos, modelos de utilidad, variedades vegetales, topografías de circuitos integrados y diseños industriales. Los formularios y bases se encuentran disponibles en www.patentes.uchile.cl

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.