Declaración Pública

Declaración Pública

En días recientes se ha hecho pública la información que se refiere a un daño que estaría presentándose en una superficie cercana a las 63 mil ha de bosque de Pino radiata entre la VIII y X regiones del país.

El origen del problema, al parecer, ha tenido distintas consideraciones, desde un desorden fisiológico, pasando por estrés, debido a insuficiencia de microelementos en el suelo, para llegar finalmente a ataques biológicos que podrían deberse a bacterias, virus o conjunto de hongos. Dada la tasa de avance del fenómeno, que habría partido con 1200 ha en el 2004, para llegar a poco más de 63 mil en la actualidad, hace pensar que en realidad estamos en presencia de un fenómeno de origen biológico, y tal vez, lo más probable hongo o una asociación de ellos.

El grupo Arauco ha sido el más afectado y por la información disponible, ha desarrollado un esfuerzo muy importante en términos de inversión, tratamientos e invitación a los más variados investigadores, tanto nacionales como internacionales. Pero en la actualidad, el frente es más grande y está afectando a un grupo importante de pequeños y medianos propietarios. Se requiere por lo tanto un esfuerzo país.

Hemos ofrecido nuestras competencias al Ministerio de Agricultura, que debiera tomar parte gravitante para abordar más en profundidad esta materia. Con este propósito, hemos logrado el apoyo de las Facultades de Ciencias y de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de nuestra Corporación, ello debido a que nuestra Universidad de Chile cuenta con las competencias necesarias para abordar temas de alta complejidad y la responsabilidad para abordar el desafío, como una Corporación con vocación de servicio público.

Las más altas autoridades, tales como el Sr. Rector de nuestra Universidad, Sr. Prof. Víctor Pérez y el Sr. Prorrector, Sr. Jorge Las Heras, están informadas y estimamos que podemos ser un buen aporte en la búsqueda de soluciones. Ello debiera convocar también a instituciones tales como SAG, CORMA, INIA y CONAF, como todas aquellas que cuenten con experiencia en este tipo de situaciones.

Con los más sinceros saludos,

Javier González Molina
Decano
Facultad de Ciencias Forestales
Universidad de Chile

 

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.