Reunión de académicos españoles con decanos del campus

Facultad estudia convenio de doble titulación con U de Córdoba

Facultad estudia convenio de doble titulación con U de Córdoba

En poco tiempo más, los estudiantes de nuestra Facultad podrían comenzar a recibir, junto con su título profesional de la Universidad de Chile, uno de la Universidad de Córdoba, España. ¿Cómo? Gracias a un convenio de doble titulación.

El proyecto fue presentado ante las autoridades de las tres facultades del Campus Antumapu por la Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Córdoba, Isabel Reyes González, en una reunión de trabajo realizada el jueves 12 de abril en nuestra Facultad. También asistieron a la reunión el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la universidad española, Juan Anselmo Perea, y el Director de Pregrado de nuestra casa de estudios, Santiago Urselay.

La propuesta se trata de profundizar los acuerdos ya existentes entre la Universidad de Córdoba y la Universidad de Chile, con la implantación de dobles titulaciones en las carreras de Ciencias Forestales, Agronómicas y Veterinarias. El interés de la Universidad de Córdova, según explicó Isabel Reyes, radica en que ese plantel tiene un perfil eminentemente agropecuario. Al ser Chile un país donde esta área tiene gran importancia, los españoles ven en nosotros un buen aliado estratégico para la generación y el intercambio de conocimientos.

La iniciativa se ampara en una normativa emanada por el gobierno español en mayo de 2006, que regula el sistema de homologaciones de títulos extranjeros. Según esta normativa resulta factible que estudiantes de una universidad foránea realicen estudios en su país de origen, y simultáneamente cursen complementos formativos que permitirían la homologación de su título en España.

El decano de nuestra facultad, Javier González, junto a los decanos de Agronomía y Veterinaria, recibió con entusiasmo la propuesta, que para poder implementarse requerirá trabajar arduamente en la comparación y complementación de los contenidos curriculares entre ambas universidades. Las autoridades ya conformaron grupos de trabajo en conjunto con los enviados españoles, con la perspectiva de hacer realidad, en un futuro no muy lejano, la posibilidad de la doble titulación.

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.