Tradicional viaje a terreno de la especialidad

Estudiantes de silvicultura viajaron a región de Magallanes

Estudiantes de silvicultura viajaron a región de Magallanes

Como todos los años, durante la última semana de marzo los estudiantes de la especialidad de Silvicultura realizaron un viaje a terreno a la región de Magallanes. La actividad, que este año incluyó a 18 alumnos, se realiza desde hace 10 años por iniciativa del profesor Harald Schmidt.

La gira incluyó una visita de tres días a la Hacienda Montealto, perteneciente a la empresa forestal del mismo nombre, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer in situ las operaciones del manejo sustentable en los bosques de lenga. El profesor Schmidt lleva más de veinte años trabajando en la materia, y los modelos de manejo sustentable que se utilizan en la hacienda obedecen a las investigaciones dirigidas por el académico y desarrolladas en el mismo predio.

Desde el año ’99 esta gira incluye también una visita al Parque Nacional Torres del Paine, donde la profesora Carmen Luz de la Maza dirige una práctica en gestión de áreas silvestres y planificación de áreas protegidas en la cueva del Milodón. También los alumnos se dedican a analizar el impacto de los visitantes en los senderos del Parque Nacional, y en grupos deben diseñar senderos de interpretación ambiental. Los estudiantes de silvicultura tuvieron allí la oportunidad de apreciar la fauna típica del sector, compuesta entre otras especies por huemules, cóndores y guanacos, y también de conocer las bellezas naturales del Parque Nacional, los glaciares y la singular vegetación del lugar.

La gira incluyó además una visita a la Industria Ignis Terra, que fabrica piezas de madera de lenga, y asistieron a una charla de las autoridades regionales del sector forestal. La gira de 8 días fue posible, como todos los años, gracias al apoyo económico de la Facultad y de la Forestal Ignis Terra, que auspició un porcentaje importante del costo del viaje. La estadía y alimentación en la Hacienda Montealto, en tanto, corrió por cuenta de la empresa.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.