Encuentro sobre Bosques Patagónicos

Encuentro sobre Bosques Patagónicos

El próximo 24 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, se llevará a cabo el encuentro “Avances en el manejo y utilización de bosques magallánicos”.

En el marco de esta reunión se efectuarán algunas charlas y un curso sobre el Uso de Sistemas de Información Geográfica en el manejo de Bosques de Nothofagus en la XII Región. Este último estará a cargo de los relatores Dr. Gustavo Cruz y Gustavo Cabello, ambos de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile. Se tocarán temas como Generalidades de los SIGs y uso de Arcview, Digitalización, Creación y Manejo de Atributos, creación de zonas de Influencias y Herramientas de Geoprocesamiento.

El curso comenzará a las 9:00 hrs y tendrá un valor de 10 mil pesos con cupos limitados.

En el transcurso del encuentro se realizarán también dos conferencias, la primera “Experiencias en secado de madera de Coihue de Magallanes” será dictada por el Dr. Leif Nutto de la Universidad de Freiburg, Alemania, y la segunda “Canales de Comercialización actuales para la Madera de Lenga” del Ingeniero Rodolfo Tirado de la forestal Ignisterra, empresa dedicada al manejo y a la producción de lenga. Para estas dos actividades la entrada es liberada.

Cualquier información al respecto es posible contactándose con el académico de nuestra Facultad, Dr. Juan Caldentey al fono (2)978 5936

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.