Proyecto CHIEP

Misión Académica viaja a Europa

Misión Académica viaja a Europa

En el mes de septiembre, tres académicos de la Facultad de Ciencias Forestales y una profesional del Instituto Forestal, recorrerán Europa, como parte de la "Misión Chile Europa, en Biotecnología Forestal y Uso de Aguas en Recursos Forestales 2006". Durante 10 días, el Decano de la facultad, Javier González, junto al Director del Departamento de Silvicultura, Carlos Magni, y al especialista en conservación de suelos y aguas, profesor Gabriel Mancilla, recorrerán España, Francia, Portugal y Bélgica acompañados de la Ingeniero Forestal María Paz Molina del INFOR.
Esta misión a Europa nace de la continua preocupación de la Facultad, por definir una estrategia de investigación participativa, para lo que se han establecido líneas prioritarias de investigación, entre las que destacan la Biotecnología Forestal y el Tratamiento de Aguas en Recursos Forestales. Con la experiencia adquirida a través de proyectos FONDEF y FONDECYT, y sus alianzas estratégicas, se ha planteado la necesidad de aunar esfuerzos para fortalecer proyectos de investigación, intercambio académico en estas líneas y favorecer la formación de postgrado.
Las metas del viaje son claras, en el área de Biotecnología Forestal se pretende abordar dos líneas distintas de desarrollo. Por una parte, fortalecer los vínculos ya desarrollados en relación a biopulpaje, con países tales como España, Portugal y Francia, a la vez que se intentará extender el área del conocimiento al mejoramiento genético de hongos, donde Francia y España son los que demuestran mayores avances.
Con respecto al manejo de Aguas Forestales es de gran interés abordar distintos aspectos de contaminación de aguas y corrección de torrentes, derivados de flujos industriales y naturales forestales. En esta materia se busca lograr acuerdos con España, Portugal y Bélgica principalmente.
En ambas áreas se establece como objetivo principal, presentar el próximo año, algunos proyectos a la comunidad europea, que permitan la investigación, el intercambio académico, la creación de cursos cortos o diplomas y una mayor formación de investigadores.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.