Arquisur 2025 lanza bases de sus concursos y ejes temáticos para su 43° Encuentro

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

ARQUISUR es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, fundada en 1992, y está conformada por instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Constituye un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros.

El 43° ENCUENTRO ARQUISUR y el 28°  CONGRESO ARQUISUR tendrán lugar en Santa Fe, Argentina, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral los días 22, 23 y 24 de octubre del 2025. 

TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios se propone abordar el desafío de reflexionar sobre las condiciones que interpelan hoy el campo disciplinar y la enseñanza de la arquitectura, con el afán de promover soluciones creativas y sostenibles frente a las consecuencias de los cambios climáticos, socio culturales, económicos, políticos y ambientales que conmueven al mundo y a nuestra región en particular.

Las profundas y vertiginosas TRANSFORMACIONES producidas interrogan significativamente los modos de pensar y proyectar arquitectura y ciudad, dando forma a un habitar contemporáneo cada vez más atravesado por condiciones de inestabilidad, marginalidad, precariedad. La complejidad implícita en estos escenarios de cambios, demanda de una revisión crítica de paradigmas y conceptos.

TRANSFORMACIONES se propone como ámbito para el intercambio, la socialización y visibilización de producciones académicas desde la perspectiva de integralidad de funciones involucrando investigación, extensión y enseñanza en el grado y posgrado. Una convocatoria atenta a la multiplicidad y diversidad de ARQUISUR y abierta al debate latinoamericano en torno a los desafíos de la disciplina frente a los acelerados y profundos cambios contemporáneos. 

EJES TEMÁTICOS

Los trabajos podrán orientarse según los siguientes ejes de reflexión: 

  • Transformaciones ambientales
  • Transformaciones socio culturales
  • Transformaciones geopolíticas
  • Transformaciones académico-científicas

Asimismo, se encuentran disponibles las BASES Y CONDICIONES PREMIOS.

Más información: https://www.fadu.unl.edu.ar/arquisur2025/

Últimas noticias

Nueva Ingeniera Forestal

Titulada estudió la resistencia del maqui a la sequía

La investigación de la ingeniera forestal Margaret Castillo, guiada por el académico Andrés Plaza, analizó la anatomía del xilema de Aristotelia chilensis en dos localidades contrastantes del Maule. La comisión evaluadora incluyó a Benito González, Nicolás García y Juan Caldentey.