Glaciares Chilenos: La clave para entender el futuro del ecosistema y las comunidades

Glaciares Chilenos: La clave para entender el futuro del ecosistema

El Auditorio Jorge Gilchrist L. del Pabellón Arauco en el Campus Antumapu fue el escenario de un conversatorio que reunió a destacados expertos para debatir sobre la importancia vital de los glaciares y su futuro. Este evento, titulado "Glaciares: mucho más que agua congelada", se centró en el papel crucial que juegan estos gigantes de hielo en el ecosistema global y en las comunidades cercanas.

El auditorio Jorge Gilchrist fue el lugar de la charla sobre glaciares.Entre los participantes, destacó la presencia de Alexis Segovia, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, quien profundizó en los efectos ambientales derivados de la pérdida de los glaciares. Segovia explicó cómo el derretimiento acelerado de estos cuerpos de hielo podría tener consecuencias devastadoras en el suministro de agua y en la biodiversidad.

Por su parte, Constanza Espinosa, cofundadora y directora de la fundación "Glaciares Chilenos", enfatizó la urgencia de proteger los glaciares, subrayando su relevancia no solo como fuentes de agua dulce, sino también como elementos esenciales para el equilibrio climático de la región y el futuro del país.

Los expositores Cristián Simonetti, Alexis Segovia y Constanza Espinosa.Cristián Simonetti, académico de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica (PUC), ofreció una perspectiva única sobre la relación cultural y social que las comunidades han mantenido durante siglos con estos cuerpos de hielo. Según Simonetti, los glaciares no solo son un recurso natural, sino también un símbolo de la identidad cultural de muchas comunidades en Chile.

El conversatorio no solo ofreció datos científicos sobre los glaciares, sino que también brindó una reflexión profunda sobre la fragilidad de estos ecosistemas y su conexión directa con el bienestar de las personas y el cambio climático global.

El evento fue una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad urgente de proteger estos recursos naturales y repensar nuestro enfoque hacia el medio ambiente, reafirmando la importancia de las acciones colectivas para garantizar un futuro sostenible para todos.

Últimas noticias

La iniciativa se desarrolla desde hace 20 años

Con madrinas y padrinos: Programa acompañará a “mechones”

En un evento celebrado en el casino de la Facultad, madrinas y padrinos del programa de acompañamiento brindaron su apoyo a los nuevos estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos. La actividad, que busca garantizar un inicio exitoso de los estudiantes en su vida universitaria, contó con la participación de académicos y profesionales del área social.