Nueva charla

Sebastian Pipins ofrece una charla sobre la evolución y conservación de especies

Sebastian Pipins ofrece una charla sobre la evolución y conservación

Este miércoles 2 de abril, la Facultad recibió  al experto internacional Sebastián Pipins, investigador de la Royal Botanic Gardens Kew y el Imperial College London. En una charla titulada "Prioridades espaciales de la historia evolutiva amenazada en animales tetrápodos y plantas con semillas", Pipins ofreció una profunda reflexión sobre los desafíos que enfrentan varias especies en su proceso evolutivo y conservación.

El charlista internacional, Sebastian Pipins.Durante su conferencia, el experto analizó las amenazas que afectan tanto a las plantas con semillas como a los tetrápodos, y cómo estas pueden ser mitigadas mediante una mejor comprensión de su historia evolutiva. Su intervención proporcionó valiosos insights sobre cómo la ciencia puede contribuir a encontrar soluciones más efectivas para la preservación de la biodiversidad.

La jornada estuvo marcada por la participación de la académica y Directora de Extensión, Rosa Scherson, quien actuó como anfitriona del evento, y Nicolás García, académico y curador del Herbario EIF, quien también estuvo presente. Además, investigadores del Laboratorio de Evolución y Sistemática (LES) de la Facultad, así como académicos y estudiantes, aprovecharon la ocasión para interactuar con Pipins y profundizar en los debates sobre la evolución y conservación de especies.

El evento, que brindó una plataforma para el intercambio de conocimientos, destacó la importancia de la investigación científica para enfrentar los retos de la conservación en un mundo cada vez más amenazado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.